
En el corazón de Oaxaca, específicamente en el municipio de Tamazulápam del Progreso, se encuentra el balneario Atonaltzin, un destino turístico que ofrece una experiencia única gracias a sus aguas termales de propiedades sulfurosas.
Con un costo de acceso de 100 pesos para adultos y 50 pesos para niños menores de 1.20 metros de estatura, este paraíso acuático está abierto al público todos los días de 10 a 18 horas, brindando no solo recreación sino también un espacio para la relajación y el contacto con la naturaleza.
El balneario se destaca por sus instalaciones que incluyen una alberca olímpica, una piscina mediana, y un chapoteadero, ideales para el disfrute de visitantes de todas las edades. Además de bañarse en sus aguas termales, que mantienen una temperatura constante de aproximadamente 26°C, los visitantes pueden explorar senderos para hacer ecoturismo, disfrutar de áreas verdes para picnic, enriquecerse con la gastronomía local en el restaurante del lugar, y hasta hospedarse en cabañas con vistas panorámicas del entorno natural.

Para aquellos interesados en una experiencia más aventurera, Atonaltzin ofrece también áreas de campamento, donde se puede pasar la noche bajo un cielo estrellado, así como toboganes, juegos infantiles, y facilidades como vestidores, regaderas, y una tienda de autoservicio.
Los precios de las cabañas varían, comenzando desde 600 pesos para 2 personas hasta 3000 pesos para un alojamiento de hasta 10 personas, facilitando opciones para distintos tipos y tamaños de grupos de viajeros.

Para realizar una reserva o obtener más información sobre el alquiler de espacios para acampar, es posible contactar al balneario a través de WhatsApp al número 953 109 1908. Este rincón de Oaxaca promete ser un destino inolvidable para quienes buscan tranquilidad, diversión y el rejuvenecedor efecto de las aguas termales, todo dentro de un ambiente familiar y accesible económicamente.
¿Qué es un manantial?
Un manantial es una salida natural de agua subterránea al exterior de la corteza terrestre, que puede manifestarse de manera permanente o temporal dependiendo de diversos factores ambientales, como la precipitación de lluvia o nieve. Estas fuentes de agua emergen típicamente en regiones de baja altitud y su existencia está estrechamente vinculada a capas impermeables dentro del subsuelo que detienen su infiltración, forzando su ascenso a la superficie.

La formación de un manantial resulta de un complejo proceso hidrogeológico que inicia con la infiltración de agua a través del suelo, procedente de precipitaciones o de la fusión de nieve, que luego emerge en un lugar diferente, a menudo en un valle o zona de menor elevación.
Esta emergencia del agua puede dar lugar a la formación de estanques, arroyos o incluso manifestaciones más espectaculares como aguas termales y géiseres, dependiendo de las características geotérmicas del lugar. Algunos cursos de agua subterránea se calientan al entrar en contacto con rocas calientes subterráneas, emergiendo entonces como aguas cálidas o termales.

Existen diferentes tipos de manantiales basados en su periodicidad y la manera en que son alimentados. Los manantiales efímeros o intermitentes aparecen solo después de episodios de lluvia significativos, mientras que los manantiales perennes fluyen continuamente.
Existe además el pozo artesiano, un tipo de manantial artificial creado por perforaciones humanas que alcanzan una capa acuífera confinada, de donde el agua es expulsada hacia arriba debido a la presión subterránea. La presencia y características de los manantiales pueden variar notoriamente dependiendo de factores geológicos, climáticos y humanos.
Dichas fuentes naturales de agua no solo son fundamentales para el abastecimiento de agua dulce para millones de personas y ecosistemas alrededor del mundo, sino que también son cruciales para la conservación de la biodiversidad y para el sustento de diversas comunidades.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
