
Gina Montes murió el 27 de enero de este 2024 a sus 71 años a causa de afectaciones derivadas del cáncer que padeció sus últimos días. La bailarina de La Carabina de Ambrosio hizo época con su recordado baile en las cortinillas del programa y fue un símbolo sexual de los años 70 y 80 en México.
Casi recién llegada al país procedente de Brasil, en 1978 ingresó al programa producido por Humberto Navarro donde fue el “atractivo visual” durante varios años, pues además de amenizar las entradas y salidas del programa con su baile, Gina fue modelo y actriz con breves aparciones.
Su popular “Denankiu” también enamoró al público, especialmente al masculino, que la hizo encumbrarse como una de las mujeres del medio artístico más bellas y deseadas, hasta por políticos como Arturo Durazo, el entonces jefe de la policía en el país.
La imagen y presencia de Gina Montes permanecieron en la preferencia del público, pero de pronto, en 1985, la bailarina ya no apareció en el programa donde alcanzó la fama junto a figuras como Xavier López Chabelo, Alejandro Suárez, Beto El Boticario y La Pájara Peggy.
Y es que la vedette se retiró de los foros y los escenarios para tener a su hija Judith Teresa Macías, para poder cuidarla y sacarla adelante.
Gina se enamoró de Carlos Macías, uno de los músicos de César Costa, quien también era estrella de La Carabina de Ambrosio, con quien viajó a Estados Unidos, y llegando allá se enteró que estaba embarazada.
La bailarina deseaba tener a su bebé en su natal Brasil, y cuando quería viajar, el médico le advirtió que si lo hacía era probable que perdiera a su hijo o hija, por lo que decidió tenerle en Nueva York, donde decidió establecerse y empezar una nueva vida.

Enamorada, apostó todo por su relación y se estableció en la ciudad estadounidense, sin imaginar que poco tiempo después se separaría por uana infidelidad, según declaró despues, del padre de su hija convirtiéndose en el único sostén de la pequeña Judith.
Gina llegó a declarar que para sacar adelante a su única hija tuvo que trabajar en distintos oficios lejos del glamour de Televisa: asistente de limpieza, chofer, cocinera y bordadora, entre otros.

Quién es la hija de Gina Montes
La única hija de Gina Montes se llama Judit Teresa Macías; vive completamente ajena a la industria del espectáculo y actualmente tiene 37 años de edad.
Hace algún tiempo, la propia Gina compartió imágenes de su hija en su infancia y más recientemente, cuando se graduó en 2012 la entonces joven de 25 años, así la definió. “Amiga, compañera, inteligente, nada más me ha dado satisfacción”.

En aquel año, Montes declaró que no trabajaba y que se dedicaba a disfrutar de la compañía de su hija, a quien quería mucho. Es muy problable que Judith Teresa Macías haya continuado su vida en Nueva York, ciudad donde nació y habitó al lado de su famosa mamá.
Pese a que Gina Montes falleció a finales de enero, apenas este lunes 5 de febrero se dio a conocer su deceso; esto debido a que Judith Teresa se encuentra tan conmovida que prefirió guardar su luto y no comunicar la muerte de su madre a los medios de comunicación, sino hasta este momento.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Línea 1 del MB ofrece servicio parcial
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Nuevas opciones para adquirir vivienda en Ciudad de México sin pagar intereses: el plan que está cambiando vidas
Conoce las opciones de financiamiento a tasa cero que te permiten adquirir y mejorar tu vivienda en la CDMX

Confirman 33 casos de miasis por gusano barrenador en humanos; la mayoría en Chiapas
El Sinave reportó 33 casos confirmados de miasis en humanos, 31 en Chiapas y 2 en Campeche

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy martes 29 de julio: así se realiza la prueba semanal
Descubre las nuevas historias que se están escribiendo en esta tercera temporada del reality más polémico del momento. Conoce qué nuevos chismes, peleas y enfrentamientos habrá en este programa transmitido las 24 horas del día

Cadáveres de cerdo y drones ayudan a científicos mexicanos a identificar patrones de fosas clandestinas
Los investigadores replican métodos comunes en contextos criminales y observan los efectos físicos, químicos y biológicos en el entorno; una observación reciente mostró crecimiento anómalo de flores amarillas sobre fosas
