
El Poder Judicial encontró en el ministro Alberto Pérez Dayán un férreo defensor previo a la presentación de la batería de reformas reglamentarias y constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene preparadas para este 5 de febrero, en el marco del 107 Aniversario de la Constitución.
Durante el evento en el cual no estuvo presente el presidente López Obrador ni la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, el ministro habló sobre la importancia de la Constitución, que ningún poder está por encima de ella y cómo el Poder Judicial cumple en acatarla con independencia y autonomía.
“El Poder Judicial entiende que por encima de la Constitución no hay poder alguno, nada ni nadie, no permitamos que esto se olvide o se confunda. Y es precisamente la Constitución Federal esta que por ahora conmemoramos, la que dio a la Suprema Corte las facultades suficientes para invalidar cualquier acto que no la respete”, indicó el presidente de la Segunda Sala del Alto Tribunal.
Alberto Pérez Dayán indicó que ninguno de los poderes, cualquiera que sea su origen, es más democrático de otro, pues surgen de la misma Constitución. Sin embargo, enfatizó que el Tribunal Constitucional, es decir, la Suprema Corte, es el “intérprete lúcido de la voluntad popular”.
A sólo unos días de que la Suprema Corte, por proyecto del mismo ministro Pérez Dayán, declaró inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica del presidente López Obrador y de que se han declarado la invalidez de un buen número de reformas presidenciales, el jurista puntualizó que cada sentencia del Poder Judicial que obliga a quienes no cumplen con el mandato de la Constitución o de la ley a realizar lo que en ella se prescribe, representa un acto democrático.
“En otras palabras, hacer cumplir la ley es uno de los actos democráticos más genuinos del servicio público, defender a la Constitución es defender al pueblo mismo, aunque no siempre se quiera atender así. Duele escucharlo, lo sé, pero más doloroso sería dejarlo pasar en el sistema dibujado por el constituyente”, indicó.

Frente a ello, en presencia de Luisa María Alcalde como representante del presidente López Obrador en este evento, indicó que en lo que respecta a la Suprema Corte, “cumple su cita” y cumple con su encomienda de salvaguardar la Carta Magna.
Ello, dijo, lo cumple con independencia, autonomía, honradez, imparcialidad, libre de remordimientos u siempre comprometido con su vocación democrática: “No lo duden ni un momento, hay Constitución”.
Más Noticias
Cinco vegetales que aportan la misma cantidad de calcio que los lácteos y no inflaman
Consumirlos de manera regular puede convertirse en una estrategia clave para cuidar tus huesos de forma natural y sin efectos secundarios

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 15 de abril
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

El día que Madonna reveló su miedo al Chapo Guzmán y la causa que generó este temor
En 2016 la “Reina del Pop” hizo esta confesión luego del arresto del narcotraficante mexicano cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa

Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Coyuca de Benítez, Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Esta es la cantidad que podrías estar regalándole al SAT: así es cómo debes pedir tu saldo a favor
Si fuiste puntual y correcto con tu declaración anual y lograste acumular recursos extra tienes el derecho de solicitar el dinero que te corresponde
