
Los trabajadores que cuentan con una Cuenta Individual en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) experimentan un crecimiento sostenido de su “guardadito”, gracias a las aportaciones patronales y los rendimientos generados por inversiones realizadas a lo largo de su carrera en empresas formales de la economía mexicana.
Este ahorro les brinda la tranquilidad de disfrutar de una Pensión IMSS al finalizar su vida laboral, permitiéndoles jubilarse sin preocupaciones financieras.
Para mejorar las condiciones de jubilación y asegurar una Pensión IMSS digna, es recomendable realizar aportes adicionales, como las Aportaciones Complementarias para el Retiro o el Ahorro Voluntario a corto plazo. Estas opciones no solo ofrecen beneficios fiscales ante el SAT, sino que también proporcionan la posibilidad de hacer retiros de los fondos acumulados.
Si has realizado estos abonos adicionales, podrás aumentar el monto de tu Pensión IMSS e incluso transferir esos fondos a la Subcuenta de Vivienda Infonavit al decidir comprar una casa con un crédito hipotecario del instituto. En caso de necesitar disponer de ese capital, te explicamos paso a paso cómo realizar el trámite de Retiro de Ahorro Voluntario de tu Afore.

Requisitos para el trámite de retiro de ahorro voluntario de Afore<b>:</b>
Los trabajadores pueden ahora retirar de manera parcial o total sus aportaciones voluntarias de su cuenta de ahorro para el retiro en un plazo máximo de 5 días hábiles.
Este procedimiento, gestionado por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), permite a los cotizantes acceder a los recursos que hayan depositado voluntariamente, ofreciendo una opción flexible para la administración de sus ahorros destinados a la jubilación.
El procedimiento puede ser realizado por el titular de los recursos económicos depositados en la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias de la cuenta de ahorro para el Retiro en su Afore, o por sus beneficiarios en caso de fallecimiento del trabajador.

- El trabajador debe tener una cuenta Afore.
- El tiempo transcurrido desde el primer depósito o el último retiro hasta la solicitud debe superar el plazo mínimo establecido por la Administradora.
- Contar con el Expediente de Identificación del Trabajador o el Expediente Móvil (si se utiliza Afore Web o Afore Móvil).
- Presentar identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte mexicano, cédula profesional, cartilla militar, documento migratorio o matrícula consular para extranjeros).
- En caso de menores de edad, presentar acta de nacimiento e identificación oficial del tutor.
- Proporcionar un estado de cuenta del titular con el número de CLABE para el depósito de los fondos.
En caso de trámite por fallecimiento del trabajador, los beneficiarios deben acreditar su calidad mediante documentos específicos.

Proceso del trámite:
- El solicitante debe presentarse en las oficinas de la Afore, entregando la Solicitud de disposición de recursos debidamente llenada y firmada.
- Asentar el nombre completo con Firma Biométrica, Firma Manuscrita Digital o Firma Electrónica SAR.
- La respuesta se proporcionará al solicitante dentro de cinco días hábiles.
- Los fondos del Ahorro Voluntario se depositarán en la cuenta bancaria señalada, permitiendo al trabajador o beneficiarios disponer del dinero.
Realizar este trámite es una forma efectiva de aprovechar los recursos acumulados y asegurar un retiro más cómodo y seguro.
Más Noticias
El impresionante cambio físico de Aarón Mercury para entrar a La Casa de los Famosos México
El habitante lucía muy diferente antes de ser confirmado para el reality show

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de septiembre: MB informa afectaciones en la línea 3 por manifestaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Así está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

América vs Pumas, IA revela quién ganará el clásico capitalino
Proyección basada en datos sugiere desenlace interesante, factores como ritmo competitivo, localía y antecedentes perfilan el escenario

El peso logra recuperarse frente al dólar al cierre del viernes 26 de septiembre
La moneda nacional recuperó valor frente al billete verde en una semana marcada por volatilidad alta
