
Trascendió recientemente que Fabiola Yazmín Ortega falleció a raíz de complicaciones en su embarazo. Yazmín era ampliamente conocida porque formó parte del grupo musical Bely y Beto, enfocado en complacer y educar al público infantil.
La noticia de su muerte se recibe como si fuera un balde agua fría, tanto para allegados a la cantante y bailarina, así como para muchos fanáticos, tanto chicos como grandes.
Se sabe muy poco sobre su muerte, sin embargo, Telediario Vespertino informó en pleno en vivo que Fabiola Yazmín Ortega habría presentado preeclampsia y el síndrome del HELLP, días previos a su muerte. Lo anterior a causa de su embarazo.
“Estaba dando a luz, entró a cuidados intensivos por una situación que se vivió, perdió mucha sangre, le dio preeclampsia, las que son mamás saben que esto es sumamente grave y delicado. Los médicos hicieron todo lo posible, pero sufrió de preeclampsia severa con síndrome de HELLP”, dijeron en el programa.
¿Qué es la preeclampsia?

Muchas personas en redes sociales, se pregunta qué es la preeclampsia. Se trata de una complicación del embarazo que se caracteriza por el aumento de la presión arterial y signos de daño a otros sistema de órganos, que por lo general son el hígado y los riñones. Esta complicación se manifiesta después de la semana 20 de gestación en algunas mujeres cuya presión arterial había sido normal. Esta condición no solo afecta a las mujeres embarazadas, sino que puede tener consecuencias para el bebé.
Uno de los aspectos más desafiantes de la preeclampsia es que a menudo se presenta sin síntomas notorios. Sin embargo, algunas señales de advertencia pueden incluir dolor de cabeza intenso, cambios en la visión, como visión borrosa o sensibilidad a la luz, dolor en la parte superior derecha del abdomen, náuseas o vómitos en el segundo semestre, dificultad para respirar y un aumento repentino de peso e hinchazón, particularmente en la cara y las manos.
La causa exacta de la preeclampsia sigue siendo desconocida, pero se han identificado varios factores de riesgo. Estos incluyen la historia de preeclampsia en embarazos anteriores, la primera gestación, embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.), la obesidad, un nuevo compañero sexual desde el último embarazo, ser menor de 20 años o mayor de 40 años, y ciertas condiciones de salud preexistentes como la hipertensión, como la diabetes, los trastornos de los riñones y el lupus.

La detección temprana y el manejo de la preeclampsia son cruciales para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé. El seguimiento regular con el profesional de la salud permite monitorear la presión arterial y la presencia de proteínas en la orina, siendo estos dos indicadores clave para el diagnóstico de la preeclampsia.
El tratamiento puede variar según la gravedad de la condición y el tiempo de gestación. En casos leves, el reposo en casa y la monitorización frecuente pueden ser suficientes. En casos más severos, puede requerirse hospitalización para administrar medicamentos que controlen la presión arterial y protejan tanto a la madre como al bebé. En ciertas circunstancias, el parto puede ser inducido, incluso si el bebé es prematuro, para evitar complicaciones mayores.
Por su parte el síndrome de HELLP es una complicación del embarazo considerada como una variante grave de la preeclampsia. Se caracteriza por problemas con la coagulación de la sangre. Se puede manifestar en el tercer trimestre del embarazo, aunque puede aparecer después del parto. Este síndrome significa una etapa de riesgo todavía mayor, tanto para el bebé, como para la madre.
Más Noticias
Los zoológicos como centros recreativos
Esto coloca a las especies animales como el telón de fondo de actividades varias que se sirven de su cautiverio

Dependencias del gobierno mexicano estarían expuestas a exfiltraciones de datos derivadas del uso de IA
Estas herramientas se ha convertido en un catalizador de productividad pero también de riesgo

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 11 de octubre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

¿Cómo han cambiado los salarios en México? Una radiografía económica de 2001 a 2024
La evolución de la distribución salarial en México durante los cuatro últimos sexenios de gobierno (2001 a 2024)

Cuáles son las mejores bebidas para acompañar el pan de muerto
Sabores ancestrales se entrelazan en una experiencia sensorial que fortalece la convivencia familiar y la tradición en estas fechas
