
Hace unos días, el Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, confirmó que habrá dos líneas para dar paso a la inauguración del Metromex en la entidad, es decir, el Metro que conectará también con algunas líneas de la Ciudad de México.
El sistema de transporte Metro Mexiquense forma parte del llamado plan Colibrí, para lograr la transformación del Edomex, que dirige Delfina Gómez a la fecha, y con el fin de mejorar la movilidad de los ciudadanos.
De acuerdo con la información más reciente, una de las nuevas líneas fungirá como una extensión de la L4, actualmente en funcionamiento, que brinda servicio a miles de usuarios de Santa Anita a Martín Carrera (color verde agua).
¿Qué se sabe de las primeras dos líneas del Metromex?
De acuerdo con Daniel Andrés Sibaja, la primera línea conectará la estación de Martín Carrera, situada en la alcaldía Gustavo A. Madero en la CDMX, con Tepexpan, la localidad más poblada del municipio de Acolman en el Edomex.

Mientras que de la segunda línea solo informó que cruzará hacía la zona oriente de México; sin embargo, no dio más detalle sobre este proyecto que se sumará a la actual red de movilidad del Metro, la cual opera hasta ahora con 12 líneas.
Tampoco han dado a conocer el nombre de las estaciones de este par de líneas que circularán en el Valle de México, pero sí iniciarán con su construcción a partir de este 2024.
¿Qué conexión tienen las dos nuevas líneas del Metro con el Plan Maestro?
Además, hay que recordar que esta obra se suma al llamado Plan Maestro, que consiste en ampliar la red de movilidad hasta 2030.

Según datos del proyecto de infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el Plan Maestro está encaminado a ampliar la red de transporte público de la Ciudad de México. Así como rehabilitar, reforzar, dar mantenimiento y sobre todo expandir las líneas de este medio de transporte público.
Tras una evaluación de toda la red del Metro a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, el gobierno realizó un análisis basándose en la simulación matemática de la movilidad de algunas ampliaciones, para determinar las líneas que tienen más saturación.
De ese modo, se autorizó una ampliación para algunas líneas como son: L4, LA, L8, LB, L5, L6, L9 y L12, aunque las labores para realizar la extensión de éstas será paulatinamente de aquí hasta el año 2030.
Por su parte, también se anunció cuál será la ruta de conexión de una nueva línea del Mexicable, transporte público que traslada a millones de personas a través de un sistema de operación de teleférico y que conectará con el municipio de Naucalpan.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 30 de abril | Día del Niño, CONAGUA en el Plan México, revisión de concesiones hídricas y ventajas competitivas del país, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Thunderbolts*, ¿Cuántas escenas post créditos tiene la nueva película de Marvel?
El nuevo largometraje del MCU ha tenido buenas recepciones en sus primeras funciones

Acusan al personal del Hospital Materno Infantil de Monterrey de filtrar información sobre la hija de Lupita TikTok
La bebé será sometida a un estudio médico para determinar su actividad cerebral

Este es el superalimento natural que te ayuda a bajar de peso y cuidar tu salud
Aliado perfecto para quienes buscan perder peso de forma saludable

Conagua revisa concesiones de agua para evitar extracción ilegal: “Políticos del pasado tienen lagunas”
Algunas se usaban para desarrollos habitacionales y espacios personales de políticos y empresarios
