
Por medio de sus cuentas oficiales, el coordinador general estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, confirmó el asesinato de Jaime Vera, quien estaba inscrito como precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía del municipio de Mascota.
El homicidio ocurrió en el cruce de las calles Moctezuma y Clouthier de la colonia Puerta del Sol. Información preliminar pendiente de confirmación señaló que el presunto responsable huyó a pie.
Debido a que la víctima estaba inscrita para participar en el próximo proceso electoral en el referido municipio, Beruben señaló que las investigaciones serán encabezadas por la Fiscalía del estado, misma que brindará detalles conforme avancen las mismas.
“De manera inmediata, establecí comunicación con la presidenta del Partido Verde en Jalisco, para brindar el apoyo necesario”, agregó el funcionario.
Vera Alanís, de 62 años, anunció su registro como precandidato único del Verde Ecologista para buscar la alcaldía de Mascota el 8 de diciembre de 2023.
“Nos queda claro que nos enfrentamos a un escenario en el que los adversarios de la vieja política buscarán el golpeteo, el confrontamiento y el desprestigio en lugar de trabajar por construir un mejor municipio”, escribió Vera en una publicación en Facebook aquel día.

De acuerdo con el periódico de El Universal, que cita testigos del homicidio, policías municipales arribaron al sitio y localizaron al hombre tendido en la calle, a un costado de una camioneta pick up.
El diario agregó que el cuerpo del precandidato del PVEM presentaba varios impactos de bala en el cuerpo.
En tanto, el presunto responsable fue identificado como hombre que vestía con ropa oscura, mismo que se acercó al precandidato para dispararle a quemarropa y escapar a pie, según la información preliminar recabada por los policías municipales.
Elecciones 2024 bajo violencia: nueve políticos y precandidatos han sido asesinados
En los últimos meses, México ha sido testigo de un alarmante incremento en la violencia política, con al menos nueve políticos asesinados durante el actual periodo electoral, marcando así una de las épocas más trágicas de la historia política del país.
Entre las víctimas se encuentran precandidatos y figuras destacadas como Ricardo Taja Ramírez y Alfredo Giovanni Lezama Barrera, quienes buscaban ocupar cargos de elección popular.
Este preocupante fenómeno sugiere un escenario electoral en 2024 marcado por una violencia sin precedentes, afectando principalmente algunos estados más que otros.
Expertos han pronosticado que la violencia política podría resultar en la muerte de más de 100 políticos antes de que concluya el proceso electoral. Esta dramática situación ha encendido las alarmas en el ámbito político y social del país, pues podría tener impactos significativos en el desarrollo y los resultados de las elecciones.

Según declaraciones de Rubén Aguilar, analista y ex vocero presidencial de Vicente Fox Quesada, se espera que estos actos de violencia se intensifiquen principalmente en ciertos estados, aunque se mantiene la esperanza de que estos pronósticos no se materialicen.
La violencia política en México no es un fenómeno nuevo, pero la escalada reciente resalta la urgente necesidad de abordar esta problemática de manera contundente.
Las autoridades y los organismos electorales están siendo llamados a implementar medidas de seguridad más efectivas para proteger a los candidatos y garantizar un proceso electoral pacífico y justo.
La comunidad internacional también ha expresado su preocupación y su deseo de colaborar con México para superar esta convulsa etapa.
Más Noticias
Santoral: qué santos se celebran este 15 de noviembre
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este viernes

Conciencia cívica al volante
Los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años

Huachicol fiscal 2.0 es el prototipo del crimen del siglo XXI: físico en su ejecución, digital en su diseño, global en su alcance
Lo que antes requería una pipa y una manguera, hoy necesita una red de cibercriminales, el llamado huachicol fiscal se ha convertido en un negocio más rentable y menos visible que le cuesta al erario más de 177 mil millones de pesos al año

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 15 de noviembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año



