
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que esta mañana se registró un microsismo de magnitud 1.2, con epicentro en la zona norte de la alcaldía Magdalena Contreras, sin que hasta el momento se reporte su percepción en otras demarcaciones, además de que no fue necesario activar la alerta sísmica.
En su cuenta de X, antes Twitter, el Sismológico Nacional detalló que el sismo se generó a las 05:49 horas de hoy, a tres kilómetros al norte de la alcaldía y que tuvo una profundidad de un kilómetro.
“SISMO Magnitud 1.2 Loc. 3 km al NORTE de LA MAGDALENA C, CDMX 31/01/24 05:49:06 Lat 19.36 Lon -99.21 Pf 1 km”, escribió en la red social.

Hasta el momento no hay reportes de que el sismo se haya percibido en otras alcaldías, además de que las autoridades locales no han informado de daños ocasiones por el temblor.
Asimismo, no fue necesario activar la alerta sísmica, debido a que fue de una magnitud menor a la requerida y porqué en la Ciudad de México no hay sensores, ya que los sismos con epicentro en la capital del país son de baja magnitud.
Sin embargo, en diciembre pasado hubo una serie de sismos con epicentro en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, que se percibieron en la zona centro de la capital, pues incluso uno de ellos fue mayor de 3.0.
¿Qué fallas geológicas hay en CDMX?
En diversas ocasiones se han generado teorías sobre cuál es la razón por la que hay temblores con epicentro en alguna alcaldía capitalina, pero hay que recordar que la ciudad se encuentra situada en una región volcánico-tectónica que es propensa a producir sismos.
A esto, se suma que hay numerosas fallas geológicas en toda la ciudad, por ejemplo: las Falla Mixhuca, Santa Catarina, Xochimilco y Contreras, entre otras, de acuerdo con Luis Antonio Domínguez Ramírez, doctor del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Más Noticias
Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 26 de septiembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 26 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Ayotzinapa: las tres escenas más importantes del crimen a 11 años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala
Tras una década, familiares de víctimas siguen sin respuestas ni justicia; esta investigación recreó posibles escenarios
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Denuncian fraude a nombre de organización animalista; alertan por cuentas falsas que piden donaciones
La titular de “Huellitas, amor sin fronteras” hizo un llamado a estar en contacto con las cuentas oficiales de la ONG para evitar caer en trampas
