
El atole es una de las bebidas más consumidas en México, de origen prehispánico originalmente era preparada con azúcar, harina de maíz, agua y era cocinada hasta que alcanzara cierta viscosidad y espesor. Con el paso de los años, se le fueron agregando otros ingredientes como hierbas aromáticas, vainilla, canela, cacao, chocolate, pulpa de frutas, los cuales le dieron variedad a su sabor.
De igual forma se ha vuelto parte fundamental de la gastronomía de México y lo mejor es que puede degustarse tanto en días festivos, en el desayuno o cena. Incluso forma parte del combo que suelen comer los capitalinos que llevan un ritmo de vida acelerado en la ciudad, es decir el tamal o torta de tamal con el atole.
Todos los sabores quedan bastante bien con esta bebida, no obstante especialmente el champurrado es el más popular. Este atole se realiza con maíz y chocolate, además de que tiene sus orígenes en la cultura azteca y es muy nutritiva.

Cómo hacer atole champurrado
Ingredientes
Para 16 tazas se necesitan los siguientes componentes:
- 3 litros de Leche.
- 1 litro de Agua.
- 2 tablillas de chocolate.
- 2 piloncillos.
- 2 rajitas de Canela.
- 1 1/2 tazas de masa de maíz.
Modo de preparación
En una olla de peltre o barro hervir el agua, la canela y el piloncillo; agitar hasta que se deshagan los sólidos.
Deshacer la masa en un litro de leche aparte, posteriormente verter esta preparación en la primer olla de agua hirviendo. A continuación agregar el resto de leche y el chocolate.
Calentar a fuego lento la mezcla, sin dejar de mover con una palita de madera la bebida. El atole estará listo cuando el chocolate se haya disuelto por completo.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el atole (atolli), es una herencia prehispánica que goza de varias propiedades benéficas para el organismo. Entre las cuales destacan:
- Nutrientes aportados por el maíz: alto en fibra, antioxidantes, potasio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitamina B1 y B7.
- Es una importante fuente de energía, pues contiene apenas 123 calorías por cada 100 gramos de maíz cocido.
- La bebida también puede prepararse sin leche, de esa manera los intolerantes a la lactosa pueden consumirlo sin restricciones.
Cabe señalar que existe una gran variedad de sabores y maneras de preparar atole dependiendo el estado de la República Mexicana ya que las regiones tienen sus propias recetas.
Más Noticias
Guardia Nacional intercepta aeronave en Quintana Roo que transportaba armamento y drogas desde Jalisco
Tres hombres que viajaban a bordo fueron detenidos

Abelito explica el enojo de su papá y aclara los rumores de un supuesto ataque al corazón
El tercer lugar de ‘La Casa de los Famosos’ detalló las razones de la molestia de su padre

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cae otro camión de basura en socavón en alcaldía Cuauhtémoc
Vecinos y testigos señalaron que es una zona que recientemente tuvo reparaciones, por lo que debería estar en buenas condiciones

Tras caso de Paloma Nicole, especialista denuncia más de 20 mil cirujanos sin certificación
Además señaló que el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva obstaculiza la certificación de los médicos calificados
