
El viernes 26, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que Ana Carolina Sepúlveda Vildósola será la nueva directora de la Facultad de Medicina de la institución, luego de que la Junta de Gobierno la designara para ocupar el cargo del periodo 2024 - 2028.
Desde la fundación de la facultad, en 1929, había sido dirigida por hombres, sin embargo, cerca de cumplir un siglo de tradición, el puesto de directora será utilizado por primera vez por una mujer. Siendo la directora número 38 en ocupar el cargo; tomará protesta el próximo 29 de enero.

¿Cuál es el grado de estudios de Ana Carolina Sepúlveda Vildósola?
Ana Carolina Sepúlveda, nació en la Ciudad de México el 7 de mayo de 1968. Cuenta con múltiples grados de estudios concluidos y especializaciones en diferentes Instituciones, donde obtuvo mención honorífica al concluir los niveles.
De acuerdo con la semblanza publicada por la Junta de Gobierno de la UNAM, es especialista en pediatra en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con título universitario por la UNAM, Maestra en Medicina; Maestra y Doctora en Ciencias (con campo de estudio en Educación Médica) por la UNAM. Además, cuanta con formación directiva y en ética y derechos humanos.

Ha participado en 130 cursos de actualización médica y pediátrica, educación en salud, investigación en Salud, bioético y gestión de sistemas de salud.
Entre los cargos más recientes que desempeña: es profesora Titular C de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la UNAM, presidenta del Consejo Directivo de Fundación IMSS, Tesorera de la Academia Nacional de Medicina de México, miembro del comité directivo de Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), vocal del comité de planeación de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina (AMFEM), editora en jefe de Gaceta Médica de México, miembro del International Associtation for Health Professions Education (AMEE), vocal titular del Comité Consultivo Nacional del Normalización de Salud Pública de la Secretaría de Salud, entre otros cargos.
Dentro de su trayectoria y experiencia profesional, cuenta con 21 años de experiencia en cargos directivos relacionados con educación e investigación: Jefe de educación e investigación médica, Jefe de División de Educación en Salud y Directora de Educación e Investigación en Salud en la UMAE Hospital de Pediatría de CMN SXXI, Jefe de área en la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud, y Titular de la misma de 2016 a 2020.
En tanto, ha sido sinodal en el examen profesional de un total de 122 alumnos y ha asesorado 39 tesis de especialidad, maestría y doctorado, se lee en la semblanza.
Más Noticias
Los riesgos de la CURP biométrica y decisiones gubernamentales: ¿sesgo, falta de transparencia e improvisación?
Aún persisten dudas clave sobre dos aspectos fundamentales: la tecnología específica que se implementará y las medidas de seguridad que se adoptarán para proteger esta información

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 9 de agosto
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

¿Información sobre tu viaje? Checa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Alexis Ayala se aísla durante la fiesta temática en La Casa de los Famosos y genera tensiones
Algunos habitantes han considerado posicionarse tras Alexis en la próxima gala de posicionamiento

Saturación en más de 130 cárceles impide la reinserción social y favorece la violencia y el autogobierno interno
La sobrepoblación dificulta la separación de internos según su perfil criminológico, lo que incrementa riesgos para personas vulnerables; también limita la aplicación efectiva de programas de reinserción social y rehabilitación, señala Inegi
