
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pone a disposición de los usuarios el servicio de chequeo para verificar que las instalaciones y demás funcionen de manera adecuada. Es normal que en alguna ocasión personal de la Comisión visite los hogares de manera rutinaria, no obstante, su trabajo es limitado y no debe intervenir en la privacidad.
De acuerdo con la CFE, los servidores de la dependencia deberán contar con características específicas para poder ser identificados por las familias y así evitar distintas algunas tipas de fraude, extorsión o delitos derivados como se han reportado en distintas ocasiones.

Según la dependencia de electricidad, el personal que checa los medidores de luz de manera habitual deberá portar en todo momento gafete y un uniforme oficial de la dependencia. En caso de ser contratista deberá identificarse con su identificación de la CFE con una leyenda distintiva. Cabe destacar que cada trabajador cuenta con una orden y número de servicio del domicilio que visita.
Qué no debe hacer un trabajador de la CFE al checar el medidor
La Comisión de Electricidad ha enfatizado que los servidores no están autorizados para entrar en el hogar en caso de no ser necesario, así como no deberá pedir en ninguna circunstancia pagos o propinas a los usuarios.
Es importante señalar que, ante cualquier inconveniente con los trabajadores, los usuarios podrán reportarlo con la misma dependencia o con las autoridades correspondientes en la entidad.

Cómo detectar problemas con el medidor de luz
El medidor tiene una larga vida útil, pero puede requerir revisiones en caso de desgaste por el uso a lo largo de los años. La CFE ofrece revisiones sin costo bajo ciertas condiciones, destacando la importancia de un servicio adecuado para la realización de actividades esenciales como conservación de alimentos y uso de electrodomésticos.
Los consumidores que detecten discrepancias en su factura de luz o que, a pesar de implementar medidas de ahorro de energía no observen una reducción en el monto de esta, pueden solicitar una revisión de su medidor. Según la CFE, este servicio no incurrirá en gastos si se comprueba que existe un fallo en el medidor. De lo contrario, si el medidor funciona adecuadamente, se aplicará un cargo correspondiente a la cuota vigente por la verificación del medidor. La entidad encargada del suministro eléctrico resalta que los trabajadores encargados de realizar esta tarea han de identificarse apropiadamente con credencial oficial y uniforme de la CFE, además de proveer información como el número de servicio o de orden previamente otorgado.

La CFE subraya la necesidad de una colaboración transparente y segura entre consumidores y la compañía, donde la identificación oficial de sus trabajadores juega un papel crucial. Este proceso de verificación busca garantizar la efectividad y justo cobro del servicio de energía eléctrica, considerado uno de los más esenciales para el desempeño de las tareas cotidianas.
Más Noticias
Fiestas de octubre 2025: cartel, precios, preventa y qué zonas serán gratuitas
Zoé, Caifanes y Sebastián Yatra destacan en la cartelera del festival que celebrará su 60 aniversario

Lluvias en CDMX forman socavón en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal informa reparaciones | Video
El legislador aseguró que las reparaciones se realizarán con recursos y ahorros del propio organismo para garantizar la seguridad de los usuarios

Certificado de bachillerato SEP: así puedes obtenerlo gratis en minutos
La Secretaría de Educación Pública permite a los egresados descargarlo en formato digital a través del portal SIGED

Agentes de EEUU entrenan personal de la Fiscalía de Puebla para para localizar a prófugos de la justicia
Agentes y analistas participan en talleres impartidos por ICE, ERO y SAFE Program, adquiriendo nuevas técnicas para la persecución de fugitivos y la aplicación efectiva de la ley

5 Situaciones de riesgo si pagas a Meses Sin Intereses: CONDUSEF
Aunque es tentador pagar a plazos y sin intereses, existen riesgos que pueden elevar tu deuda
