
Misma denominación, folios o incluso series es como los coleccionistas clasifican sus series de billetes o monedas. Incluso, algunas plataformas comerciales ofrecen colecciones de billetes y en diferentes precios, tal es el caso de una con ejemplares del ajolote.
De acuerdo con el Banco de México, coleccionar implica reunir objetos de naturaleza similar, observarlos, estudiarlos, clasificarlos y preservarlos. Por ejemplo el del billete de 50 pesos del ajolote, animal en peligro de extinción y que se presume en una de sus caras de este papel moneda.
A pesar de que las personas pueden vender sus monedas o billetes al costo que se desea, debido a que se trata de objetos de su propiedad, expertos en la materia han asegurado que lo ideal es acudir a una tienda de numismática para conocer más sobre los elementos que deberán contener algunas piezas para poder incrementar su valor.
La colección de la que hablaremos a continuación presume un costo demasiado alto, ya que cada una de estas piezas tiene un valor de 50 pesos.

Características del billete
Se trata de un ejemplar de color predominante morad, el cual forma parte de una de las familias más recientes con las que cuenta el Banco de México (Banxico), es decir la familia G. Fue fabricado en polímero (plástico resistente de fácil manejo) y se puso en circulación el 28 de octubre de 2021.
Un año después de su emisión, este papel moneda fue galardonado por parte de la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS), debido a su bello diseño.
El también llamado popularmente como el “ajolotito” cuenta con algunos elementos de seguridad para evitar que sea clonado con mayor facilidad.
A su reverso se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote, animal en peligro de extinción que vive en los lagos de Xochimilco.
Mientras que en su anverso se representa el período histórico del México-Antiguo. Lleva también una viñeta que es parte importante de este billete.

En ella se observa un fragmento del dorso del monolito denominado “TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA”, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”* en el pico; actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II.
También se visualiza una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “LA GRAN TENOCHTITLAN (VISTA DESDE EL MERCADO DE TLATELOLCO)”.
¿En cuánto se vende?
La colección de ajolotes se comercializa hasta en 2 millones de pesos, según una persona que subió la imagen a Mercado Libre. Se compone de 4 billetes con “serie Aa”.
Sin embargo, de acuerdo con el especialista Eneas Mares, cada uno de estos billetes tiene un valor de tan solo 50 pesos, los ejemplares del ajolote solo podrían incrementar su valor en algunos casos.
Más Noticias
Temblor hoy 12 de mayo en México: se registró un sismo de 5.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Sheinbaum reacciona al asesinato de Yesenia Lara, candidata de Morena en Texistepec: “No sabemos el móvil”
En estos hechos, otras tres personas fueron asesinadas, según la Fiscalía estatal

¿Qué pasará con el Parque Bicentenario? Claudia Sheinbaum da detalles sobre el caso del Axe Ceremonia
Tras la muerte de dos fotorreporteros, el gremio periodístico cuestionó la falta de seguridad en eventos masivos en la capital mexicana

Sheinbaum enviará carta de invitación al Vaticano para la visita del papa León XIV
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se enviará una carta al Vaticano para invitar al pontífice a México

¿Por que no han abierto algunas estaciones del Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha? explica Sheinbaum
El proyecto pretende mejorar la movilidad en oriente del Valle de México, beneficiando a miles de habitantes
