
En el consumo de energía, la práctica ilícita de instalar “diablitos” en los medidores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha vuelto habitual, aunque se lucha por impedirlo. Esta práctica, dirigida a eludir costos o apropiarse indebidamente de electricidad, no solo afecta a la CFE, sino que también puede repercutir en sus habitantes.
El propósito de la instalación de “diablitos” es evadir los costos asociados al consumo de energía o, en casos más extremos, apropiarse ilícitamente de electricidad proveniente de otros hogares.
Aunque esta táctica puede parecer conveniente para quienes la emplean, implica riesgos legales y consecuencias adversas tanto para la CFE como para terceros afectados.

Un “diablito” llegó bailando
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece claves para la identificación y prevención de “diablitos”.
Estas incluyen la revisión del medidor para detectar posibles modificaciones o señales de manipulación, la verificación de variaciones de voltaje en los electrodomésticos, la observación de parpadeos inusuales en los focos del hogar.

Así como la atención a situaciones donde solo un domicilio se queda sin luz y la alerta ante incrementos frecuentes en los recibos de la CFE.
La detección temprana de “diablitos” es vital para evitar que otros usuarios paguen por un consumo no autorizado. La CFE proporciona la posibilidad de comparar los recibos de meses anteriores y calcular un promedio del gasto energético por bimestre.

Ante la sospecha de “diablitos” en la instalación eléctrica, los usuarios pueden denunciar el problema a través del teléfono de la CFE, operativo las 24 horas del día durante todo el año (071).
Asimismo, se brinda apoyo en los Centros de Atención a Clientes, y existen opciones en línea a través del portal de internet de la CFE y la cuenta de Twitter: @CFEmx.
Es necesario recalcar que el uso de “diablitos” no solo es ilegal, sino también peligroso. Estos dispositivos son altamente inflamables, y una pequeña chispa puede desencadenar un incendio.

En 2019, la CFE promovió legislación que contempla penas de hasta 20 años de prisión para quienes utilicen estos dispositivos, enfatizando la gravedad de esta práctica ilícita.
La estimación de alrededor de 75,000 medidores de luz alterados es un problema constante debido a las consecuencias y peligros de su uso.
Más Noticias
Así desfiló Fátima Bosch en la Gala de traje típico de Miss Universo 2025
Miss México impactó al lucir un diseño artesanal con penacho, colibríes y rosas rojas, inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llegará a Ciudad Juárez: fecha, hora y dónde verlo gratis
La ciudad fronteriza rinde homenaje a Juan Gabriel con la transmisión especial de su emblemática presentación en Bellas Artes

Cruz Roja Mexicana rinde homenaje a víctimas de tránsito
Las cifras oficiales revelan una crisis de seguridad vial, con peatones y ciclistas entre los más afectados

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este miércoles 19 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima en México este 19 de noviembre: revisa la previsión meteorológica en tu región
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud


