
Teotihuacán es una de las zonas arqueológicas más importantes de todo México. Su grandeza compite incluso con maravillas del mundo moderno como la ancestral ciudad de Chichén Itzá, visitada a diario por miles de turistas tanto extranjeros como nacionales.
Y es que Teotihuacán es considerada una de las metrópolis prehispánicas más antiguas de la historia, pues es incluso más vieja que la misma Tenochtitlan. Se cuenta que cuando los mexicas, la última gran civilización de México, se encontró con Teotihuacán, quedaron maravillados por su arte y sus dimensiones, y por esa razón, la calificaron como la morada de los dioses.
Por muchos años, Teotihuacán quedó sepultada en la tierra, y así continuó hasta que, en 1910, el gobierno de Porfirio Díaz encomendó a un arqueólogo la tarea de desenterrarla para que fuera admirada por los mexicanos y las mexicanas. Desde entonces, la zona arqueológica ha sido objeto de estudios y trabajos de profesionales.
Estas exploraciones han permitido encontrar lo que se esconde debajo de una de las edificaciones más importantes de toda la zona: la emblemática Pirámide de la Luna, que junto a la Pirámide del Sol, se alzan como íconos del México Prehispánico que han sido admirados por tantos años.
Lo que hay debajo de la Pirámide de la Luna que confundió por años a los expertos

Cuando comenzaron a estudiar lo que se escondía bajo la importante edificación, arqueólogos concluyeron que existe una imponente caverna que, en un principio, creyeron que era producto de la naturaleza.
No obstante, con el paso del tiempo y tras nuevos trabajos, se dieron cuenta que en realidad, aquella cavidad no tenía nada de natural y que, al contrario, había sido hecha a partir de las manos de los antiguos habitantes de Teotihuacan.
La caverna, que mide 15 metros de profundidad y se encuentra situada al centro de la edificación, fue encontrada a través de métodos geofísicos no invasivos, ejecutados por la tecnología.
¿Por qué existe esta caverna bajo la Pirámide de la Luna?
Investigadores tienen teorías acerca de las cavernas y los túneles que han sido encontrados debajo de Teotihuacán, y todas apuntan a una idea general: eran utilizadas para rituales y ceremonias religiosas, especialmente las que tenían que ver con el inframundo.

Y hablando sobre el inframundo, hay muchos estudios que apuntan a que las cavernas que hay debajo de importantes edificaciones de Teotihuacan son una alegoría al más allá.
¿Cómo fue construída la Pirámide de la Luna?
La Pirámide de la Luna en Teotihuacán comparte la forma de su construcción con otros edificios ancestrales, no sólo de la propia ciudad antigua, sino también de otras como Chichén Itzá. En la antigüedad, los habitantes de Mesoamérica construían sus templos a partir de etapas.
Es decir, que hacían edificaciones más bien pequeñas y, poco a poco y con el paso de los años, iban añadiendo más, construyendo nuevas pirámides encima de las que ya estaban de pie. Esta técnica ha permitido a los arqueólogos analizar las edificaciones desde otro punto de vista.
Considerada como patrimonio cultural de la la humanidad por parte de la UNESCO, Teotihuacan es visitada todos los días por entusiastas del México Antiguo.
Más Noticias
Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Avión de combate F-5E Tiger II de la Fuerza Aérea sufre accidente al aterrizar en aeropuerto de Chihuahua
La falla en el tren de aterrizaje de esta aeronave llevó a que se activaran los protocolos de emergencia por parte de fuerzas federales y de Protección Civil de la entidad

Reportan balacera en el domicilio de la familia de Óscar Maydon; ataque armado sería un atentado contra el cantante de narcocorridos
El incidente ocurrió en San Felipe, Baja California; hasta el momento no se reportan personas lesionadas

Anuncia Edomex línea para denunciar abusos de la Policía Municipal en Cuautitlán Izcalli; así funcionará
El desarrollo del call center está a cargo del Presidente Municipal, Daniel Serrano y resaltó la importancia de denunciar a elementos de seguridad que abusen o corrompan a la sociedad

Nacen las primeras crías de tortuga lora de la temporada en Tamaulipas
La tortuga lora, la más pequeña del mundo, enfrenta graves amenazas que comprometen su futuro
