
Lo que durante el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) iba a ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, ahora es ocupado para construir un Parque Ecológico, mismo que, de acuerdo con información del Gobierno mexicano, ha alcanzado un progreso del 80% en su desarrollo y ya se ha anunciado una fecha para su apertura.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que este proyecto implica una inversión de 5 mil 240 millones de pesos y se espera que beneficie a, aproximadamente, 12.5 millones de personas.
“Tenemos un avance importante del 81.1 por ciento de la obra en la actualidad. Se abrirá el parque a la comunidad y a la sociedad en general. Es un centro de atracción importantísima”, dio a conocer Martínez.
¿Cuándo abrirá el nuevo Parque Ecológico de Texcoco?
Según lo declarado por el director general de la Conagua, se anticipa que la apertura del nuevo Parque Ecológico de Texcoco al público en general será el próximo 30 de abril de 2024, justo el Día del Niño.

¿Qué se podrá encontrar en el nuevo Parque Ecológico?
Germán Martínez Santoyo destacó la transformación del área donde originalmente se planeaba el NAIM. La zona, que se ha convertido en un espacio verde y de recreación, ahora cuenta con canchas de futbol, básquetbol, béisbol, además de otros lugares que serán destinados al esparcimiento familiar.
Señaló planes a futuro que incluyen la construcción de ciclopistas, módulos de venta de alimentos y bebidas, un skatepark, y áreas para juegos de pelota.
Las mejoras buscan atraer a una cantidad estimada de 8.7 millones de visitantes al año, convirtiendo al lugar en un punto de encuentro y diversión para residentes y turistas por igual.
El objetivo del Parque Ecológico de Texcoco, según la página oficial del Gobierno de México, consiste en la recuperación hídrica y ecológica de más de 14 mil hectáreas de terreno y su declaración como Área Natural Protegida (ANP) en beneficio de más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México, y en particular de su población más vulnerable.
El proyecto se integra por un conjunto de acciones que permiten dirigir el desarrollo de la zona hacia un enfoque sustentable, y con ello mejorar las condiciones y oportunidades de vida de los habitantes de la región. Para ello, se realizarán trabajos de restauración ambiental enfocados a la creación de zonas de reserva biocultural; trabajos de conservación y mantenimiento en cuerpos de agua, que permitan la recuperación de lagunas y humedales con acceso al público, así como la regulación hidrológica de la zona; además se contemplan trabajos de desarrollo de infraestructura de equipamiento deportivo, cultural y social.
Más Noticias
La vez que Faitelson amenazó a José Ramón Fernández con revelar sus secretos
El periodista de TUDN se cansó de la actitud de Joserra, así que le advirtió que le pondría un alto

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Qué hacer en caso de ser picado por un alacrán
Estos arácnidos pueden llegar a causar un importante daño con su picadura, ya que algunas especies son venenosas

Ranking Spotify en México: top 10 de las canciones más escuchadas de este día
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Rafa Balderrama contó terrorífica historia: Valentín Elizalde le llamó por teléfono después de muerto
El locutor y conducto narró una historia paranormal que lo une al fallecido “Gallo de oro”
