
En algunos países, después de la celebración del Día de Reyes el 6 de enero, las personas acostumbran a reunirse nuevamente el 2 de febrero para conmemorar el Día de la Candelaria.
Una tradición común es la de “pagar tamales”, donde aquellos que obtuvieron la figura del Niño Jesús en la rosca de Reyes el 6 de enero se comprometen a invitar tamales a sus amigos o familiares. La persona que encuentra la figura asume la responsabilidad de organizar una reunión donde se sirven tamales. Esto fortalece los lazos comunitarios y familiares, ya que la comida compartida se considera una muestra de generosidad y buena voluntad.
El Pueblo Mágico de Tepotzotlán está listo para celebrar su primera Feria del Tamal, un evento que rendirá homenaje a uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana.

Esta tamaliza se llevará a cabo del 2 al 5 de febrero en la cabecera municipal, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de deleitarse con una amplia variedad de tamales durante cuatro días llenos de sabor y tradición.
La Plaza Cívica del municipio será el epicentro de la celebración, donde desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, los visitantes podrán disfrutar de una exhibición, venta y concurso de tamales.
Un punto culminante será la elección del tamal representativo del Pueblo Mágico, ya que si eres originario de Tepotzotlán puedes concursar por premios de hasta 20 mil pesos. Aún hay tiempo para aquellos que deseen participar como expositores en este evento; las autoridades municipales han extendido una invitación para unirse a la celebración.
Festejo en el Oriente del Edomex

Además, en el afán de preservar la riqueza cultural y culinaria, se llevará a cabo la Feria del Tamal y el Atole Neza 2024 del 26 al 28 de enero en el Paseo Cultural Nezahualcóyotl.
Más de 50 expositores participarán en este evento que busca resaltar la diversidad de sabores y estilos de tamales y atoles. Desde los tradicionales tamales de dulce, verde, mole y rajas, hasta los más exóticos como los hawaianos, pastor, suadero, birria, gansito, chocolate y zarzamora con queso, la variedad es impresionante.
Ciudad Neza, por su parte, estima que más de mil 500 habitantes se dedican a la elaboración y venta de tamales. Estas ferias no solo son un festín para los sentidos, sino también una oportunidad de generación de autoempleo para muchas familias locales.
La modalidad presencial regresó el año pasado, generando una derrama económica significativa y fomentando el comercio local.
Los visitantes podrán degustar una amplia variedad de sabores de atoles, desde los clásicos como el de vainilla, chocolate y arroz con leche, hasta opciones más exóticas como higo, mamey con leche de cabra, jamaica, tequila, rompope, maracuyá, tamarindo, cajeta, licor de coco, negro, whisky, crema irlandesa y tejate, entre otros.
Más Noticias
¿En qué consiste la nueva forma de fraude “falsa recuperación de vehículo”?
Esta estafa digital utiliza inteligencia artificial para engañar a víctimas de robo de autos

Estos son los 10 Pueblos Mágicos que más estimulan la felicidad al visitarlos, según la IA
Los viajeros pueden tener experiencias agradables en el lugar correcto

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas nueve alcaldías para la tarde y noche de hoy lunes 8 de septiembre
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, informó Protección Civil de la Ciudad de México

Por esta razón el Gobierno de la CDMX retirará las palmeras de calles y avenidas
Clara Brugada explicó que las calles no se quedará sin árboles, serán remplazados por ejemplares aptos al clima de la ciudad

Pepillo Origel enfurece ante supuestos maltratos a Silvia Pinal en sus últimos meses: “Lo vas a pagar”
La participación de la diva en “Caperucita ¿qué onda con tu abuelita?” sigue generando controversia, ahora con nuevas acusaciones sobre el estado de salud de la actriz y el entorno que la rodeaba
