
Después de dos meses más que fructuosos respecto a la competencia con Azteca Deportes gracias a la llegada de David Faitelson y André Marín, el pasado 16 de enero, TUDN habría llevado a cabo un extenso proceso de recortes que terminó arrastrando a “talentos” de renombre en la empresa, tales como Moisés Muñoz, Félix Fernández, entre otros.
A pesar de que la televisora de Chapultepec registró cifras favorables el año pasado, según revela El Francotirador en su columna para Récord, parece que las cosas no marchan tan bien en el presente, lo que habría motivado esta serie de decisiones en el ámbito laboral.

Se especula que TUDN ha implementado una nueva ola de despidos, dejando fuera de los planes para el 2024 a Marco Antonio Rodríguez ‘Chiquimarco’, Félix Fernández, Moisés Muñoz, Xavi Sol y Anselmo Alonso, quien es reconocido como una figura emblemática en la trayectoria del canal.
Cabe señalar que de acuerdo con un informe presentado por Goal, el sueldo más bajo para las personalidades reconocidas (talentos) que aparecen dentro de Televisa Deportes es de 150,000 pesos al mes, rango donde se encontraba Xavier Sol.

Si bien, aún no se ha dado de manera oficial estos despidos, Félix Fernández y Xavi Sol dejaron entrever lo que ya parece algo inminente. A través de sus redes sociales, ambos analistas se despidieron del programa Futbol Club, mismo que se emitió por varios años por los canales de TUDN y previamente por Televisa Univisión.


El impacto de estos despidos no solo resuena en la trayectoria de los afectados, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de TUDN en un 2024 que se presenta desafiante. La incertidumbre rodea a la división de deportes mientras se espera conocer más detalles sobre las razones detrás de esta decisión y las medidas que tomará la cadena para mantenerse competitiva en el panorama televisivo.
Más Noticias
Clima en México: el pronóstico del tiempo para Santiago Ixcuintla este 11 de octubre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Mérida
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuertes lluvias en el país afectaron 982 kilómetros de carreteras federales en 5 estados, reporta Claudia Sheinbaum
La mandataria confirmó daños en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz

Clima en México: el estado del tiempo para Culiacán Rosales este 11 de octubre
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
