
Alejandro Macías, médico infectólogo y zar de la influenza en México, se ha posicionado en diversas ocasiones entorno a la situación de salud en el país y últimamente, se ha dedicado a explicar la permanencia de la pandemia de covid-19, desde los efectos de las variantes hasta los beneficios de cada vacuna y cuál es la más efectiva, advirtiendo que aún no ha pasado lo peor.
Esta semana, el especialista se sumó a los posicionamientos entorno a los reportes de saturación en al menos 16 hospitales del país por un repunte en los casos de covid-19, afirmando que es un efecto “relativamente normal”, si se toma en consideración que ocurre a mediados de enero.
Explicó que regularmente, durante la temporada invernal en México aumentan los casos de enfermedades respiratorias como la influenza, el Virus sincitial respiratorio y ahora de covid-19.
“Nos encontramos a mediados de enero del 2024 y hay que decir que eso es relativamente normal para la época, porque en las épocas de frío, hubo una disrupción ahora con la pandemia en la que teníamos infecciones todo el año, pero en las épocas de frío teníamos básicamente influenza, coronavirus y Virus sincitial respiratorio.
“La pandemia cambió todo eso, pero ahora lo que estamos viendo es muchos casos de influenza, Virus Sincital Respiratorio y algunos incrementos ya en covid-19″, dijo en un video publicado en su cuenta de X.
Sin embargo, en la misma publicación, Macías reiteró que próximamente habrá un incremento mayor de hospitalizaciones por covid, ya que la variante JN.1-Pirola-Omicron, aún no entra “con fuerza” al país.
“Ese incremento será mayor en el futuro sin duda, porque todavía en México no está entrando con fuerza la variante Pirola JN.1.
“Este incremento que estamos viendo yo diría que es estacional, por fortuna no esta colapsando en este momento los hospitales, las instituciones, las terapias intensivas, ya sabemos que en México no tenemos gran capacidad de terapia intensiva
“Sí podríamos pensar que si entra la variante JN.1, Omicron-Pirola, con fuerza puede causarnos una mayor disrupción, pero en este momento lo que estamos viendo es algo relativamente esperado y es, podríamos decir, una cierta vuelta ya a la estacionalidad que hemos visto siempre entre diciembre, marzo y abril en las infecciones respiratorias. Seguramente cuando entre Pirola veremos un incremento cada vez mayor de covid-19″, insistió.
Más Noticias
El controversial consejo de Pati Chapoy a Belinda para que sus exparejas ya no hablen de ella
Tras la polémica con Lupillo Rivera, la conductora de Ventaneando mandó un mensaje a la cantante

Gobierno de la CDMX anuncia inversiones por 173 mil millones de pesos
La capital impulsa más de 257 proyectos, genera empleos históricos y reduce la pobreza

Becas Benito Juárez 2025: estos son los documentos y pasos para registrarte antes del 15 de octubre
Si eres estudiante de prepa o bachillerato público y quieres acceder al apoyo, es fundamental conocer todos los requisitos

Dólar da golpe al peso en México: ¿Cuál es su precio hoy 11 de octubre?
La moneda nacional perdió terreno tras las amenazas de Trump de aplicar nuevos aranceles a productos chinos

Cómo preparar bistec con pimientos y nopales, una receta con vitaminas A, C y proteínas
Esta comida es un plato fuerte que favorece la salud cardiovascular, mejora el sistema inmunológico y ayuda la digestión por su alto contenido de fibra
