
Héctor Manuel Avendaño Ojeda, mejor conocido como ‘El Meño’, fue una pieza clave en el Cártel de Sinaloa, del lado de la facción de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el cual durante sus años en libertad protagonizó diferentes sucesos violentos, en los que logró su objetivo.
Nacido en 1973, se cree que comenzó a operar en el grupo criminal desde los años 90, lo que lo llevó a ser uno de los hombres de confianza de ‘El Señor del sombrero’.
‘El Meño’ durante su carrera criminal se dedicó al tráfico de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos, pero también estuvo presente en enfrentamiento armado tales como el ocurrido en el año 2010.
De ese suceso violento, el Grupo Arriesgado se inspiró para crear un narcocorrido, en el que hace mención de otro de sus compañeros identificado como Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, alias ‘El Mago’, quien fue uno de los operadores financiero del cártel, quien coordinaba la mercancía y el transporte de esta hacia Estados Unidos.
De acuerdo con datos de las autoridades, ‘El Mago’ es hermano de ‘El Meño’, siendo este uno de los más buscados por parte del Gobierno de Estados Unidos, así como México.
“No se metan con Ismael, lo dice Meño y pa que lo sepan, somos gente del sombrero y la Mayiza aquí se respeta, por los rumbos de las H, paseo tranquilo, pues son mis tierras, por ahí les tiré una clave y del M grande traemos la bandera”, comienza la canción de Grupo Arriesgado.

Los hechos ocurrieron el 30 de junio de 2010, cuando elementos del Ejército Mexicano fueron emboscados por elementos de Cártel de Sinaloa, ese evento dejó como saldo a cinco personas sin vida, así como 10 heridos.
“‘Cero-cuatro’, se oye por los radios y bien pendientes andan los chavalos, la espalda me van cuidando y si se ofrece, también peleamos, bien atento el compa Güicho, la corta al cinto y radio colgado, cuando salimos del rancho, carros blindados y bien equipados”, continúa la canción de Arriesgado.
Cabe mencionar que no se pudo confirmar la participación de ‘El Meño’, se habla de que su grupo criminal habría estado detrás de la planificación del mismo, por lo que en el narcocorrido se le atribuye.
“No crean que se me ha olvidado, en aquellos topes aquel atentado, rápido corrió el mitote y con voz de mando les dijo Don Mayo, que rescaten a Manuel, porque lo estimo y lo quiero a mi lado, vivimos para contarles, pues yo agradezco a los que me apoyaron”, sigue la melodía, al relatar como se desarrolló el suceso violento.

Detención de ‘El Mago’ en Jalisco
Al final recuerda a su hermano Martín Guadencio, quien en 2016 fue detenido por las autoridades en el estado de Jalisco, y en la actualidad sigue tras las rejas, por lo que al final le realiza una especie de homenaje
“Y cuando bailan los caballos, mucho yo me acuerdo de Mago, mi hermano, un hombre de gran respeto, se lo dice el Meño compadre del Mayo”, finaliza la canción.
Más Noticias
Adriana Meza Torres, esposa de Ovidio Guzmán, jugó papel clave en acuerdo de culpabilidad, según Anabel Hernández
La periodista señala que la figura de esta mujer se volvió central en las decisiones y dinámicas internas del Cártel de Sinaloa

Clima en Mazatlán: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Estos son los pueblos de México en donde se dice que se aparece La Llorona
Este país cuenta con una amplia variedad de leyendas que recaen en la cultura de sus localidades e inspiran a la curiosidad de los turistas aventureros

Puerto Vallarta: la previsión meteorológica para este 18 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La vez que Chespirito reveló como Florinda Meza le confesó su amor: “Ella se me declaró a mí”
Tras el estreno de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, han resurgido diversas declaraciones del humorista sobre su relación con la actriz
