
Una ocurrencia y un fraude que costó más de dos mil 700 millones de pesos, así es como el excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés califica la megafarmacia que el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró hacia finales del año pasado en el antiguo almacén de Liverpool de Huehuetoca, Estado de México.
En su tradicional video de los lunes, el aspirante al Senado por el Partido Acción Nacional (PAN) arremetió contra este megaproyecto que pretende abastecer de medicamentos a todos los centros de salud y hospitales del país: “Qué manera de aprovecharse de la buena fe de la gente que le sigue creyendo sus mentiras”, señala el político queretano.
Y recordó que el propio López Obrador prometió para llevar al sistema de salud de México a un nivel similar al de países como Dinamarca a más tardar en marzo de este año, cuando el desabasto de medicinas sigue latente en varios estados, pese a que AMLO explicó que la megafarmacia dotaría de los tratamientos faltantes a los mexicanos en menos de 48 horas.
Anaya Cortés expuso en su video una serie de reportajes de medios nacionales en los que afirman que usuarios que ya llamaron a la megafarmacia para pedir los medicamentos que no les dieron en sus centros de salud, clínicas u hospitales solo encontraron respuestas negativas de los operadores de la Megafarmacia del Bienestar, la cual es operada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), una empresa de propiedad mayoritariamente estatal a cargo del general de la Sedena Jens Pedro Lohmann Iturburu.

¿Por qué no hay medicinas, según Anaya?
El panista afirmó que el desabasto de medicinas es real en México y que se trata de una situación muy grave que fue provocada por el propio Andrés Manuel López Obrador por las siguientes razones: Canceló las compras consolidadas que realizaba el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y le encargó la tarea a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para después tener que pedirle ayuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para atender el desabasto
Cómo la anterior opción no funcionó, AMLO lo dejó la encomienda al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) “que por cierto terminó desapareciendo porque tampoco funcionó y ahora a Birmex y su más reciente ocurrencia es hacer una megafarmacia: llenar una enorme bodega de medicinas que, por cierto, es justo lo que no hacen los países que sí tienen resuelto el problema “, enfatizó Ricardo Anaya.
Finalmente, el exaspirante a la Presidencia advirtió que la megafarmacia de AMLO pasará a la historia como ‘otro elefante blanco’ de este gobierno que costó dos mil 700 millones de pesos, “igual que la refinería que no refina y el aeropuerto que no vuela. Lo bueno es que ya se van y que tenemos la oportunidad de salir de este desastre. Este 2024 nuestro voto va a hacer la diferencia”.
Más Noticias
Michoacán registra sismo de 4.2 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Esta es la cadena de irregularidades en el caso de Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética en Durango
Este fin de semana, la madre y el padrastro de la menor fueron detenidos

Yuridia rompe el silencio sobre el tema “Qué agonía” y manda contundente mensaje a ‘haters’: “Yo no saqué a Ángela”
Recientemente la cantante compartió un video donde interpreta en solitario el famosos sencillo como parte de su gira “Sin Llorar Tour 2025”

Boda de Selena Gomez y Benny Blanco: empresa mexicana rompe el silencio y revela la verdad detrás de las invitaciones
La empresaria responsable del diseño que se viralizó en redes sociales narró la historia detrás

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes
