
Han pasado poco más de dos meses desde que se dio a conocer la noticia sobre el secuestro del barco carguero Galazy Leader en donde marinos mexicanos estaban a bordo. Desde noviembre del 2023, una banda de “piratas” hutíes mantienen fuera de comunicación a toda la tripulación sin que se sepa nada de ellos.
Con escasos datos proporcionados por la empresa encargada de la embarcación, del Comité de la Cruz Roja y de algunas organizaciones que intentan traer de vuelta a las personas retenidas, las familias de los dos marineros aseguran que no han tenido noticias de sus seres queridos.
Se trata de Arturo Zacarías Meza de 31 años de edad y Marco Gómez Jerez, el titular de las máquinas del buque que se encuentra varado en las las playas de Yemen, en el Mar Rojo, quienes se encuentran privados de su libertad junto a otros 23 tripulantes.

¿Qué sucedió?
Durante el penúltimo mes del 2023 el barco se encontraba realizando un viaje para transportar vehículos, sin embargo, durante el trayecto fueron interceptados por supuestos rebeldes hutíes quienes habría realizado las acciones para protestar en contra de la guerra entre Israel y Palestina que ha dejado miles de muertos en la Franja de Gaza.
El vehículo marítimo se encontraba realizando una parada en el puerto de Hodeidah, al norte del país de Medio Oriente, cuando los denominados terroristas ingresaron y tomaron las instalaciones para exigir el cese del conflicto.
Autoridades tampoco han tenido información
En entrevista para el medio Milenio, el secretario general de la Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante, Enrique Pacheco Georges, detalló que las noticias sobre sus dos compañeros de origen veracruzano son escasas.
“Estamos se puede decir que en un impasse, en un total silencio absoluto, ya que no ha habido pronunciamiento por parte de lo que sería la Secretaría de Relaciones Exteriores, atención a los mexicanos que están en el extranjero. No se ha sabido en lo absoluto de nada”.

“Desafortunadamente, como todos lo sabemos, la noticia deja de ser noticia de tres o cuatro días, porque se dan otras noticias que vienen a cubrir los medios, y como no se para el mundo, continúa, desafortunadamente tal pareciera que es un caso olvidado. Esporádicamente han salido una que otra nota, pero en general hay un silencio total”, detalló.
Ante ello, las familias de los marineros se encuentran preocupadas por la integridad física de los mexicanos desaparecidos pues tampoco han contado con el respaldo total de las autoridades mexicanas para poder iniciar un proceso de búsqueda más contundente.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
