
Tras el cambio que dejó el jefe de Gobierno, Martí Batres, con “Camina tu Zócalo”,la cual fue respaldada por un acuerdo oficial publicado en la Gaceta Oficial, busca no solo alterar la movilidad en el área, sino también involucrar a la comunidad en el proceso de toma de decisiones.
Estas arterias, impregnadas de historia y cultura, atraen tanto a residentes como a visitantes, quienes buscan explorar la riqueza arquitectónica y la variada oferta comercial que caracteriza esta parte icónica de la metrópoli.
La propuesta central, establecida en la Gaceta Oficial, declara la Plaza de la Constitución como una zona peatonal que rodea el Zócalo en el Centro Histórico.

El objetivo primordial de esta medida es asegurar el tránsito sin obstáculos de peatones, realzar el valor histórico y cultural de los edificios circundantes y priorizar la movilidad peatonal por encima de los vehículos motorizados.
Valor al peatón
Como parte integral del proyecto “Camina tu Zócalo”, se ha implementado la restricción del tráfico de automóviles en las calles adyacentes, tales como 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez.
No obstante, es necesario mencionar que esta restricción no abarca la totalidad de los vehículos, ya que aquellos con autorización pueden acceder a lugares estratégicos, incluyendo las oficinas de Palacio Nacional, así como a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Estas excepciones se extienden a situaciones de emergencia, seguridad, abastecimiento, mantenimiento y limpieza, siempre sujeto a las decisiones de las autoridades competentes.
Todas las zonas peatonales
En el estado actual, el Centro Histórico ya cuenta con 13 calles y corredores completamente peatonales, incluyendo vías reconocidas como Madero, Motolinia, Gante y Emiliano Zapata.
De este modo la Plaza de la Constitución no está sola en este proceso de transformación, pues “Camina tu Zócalo” se extiende a las calles circundantes, como la 16 de septiembre y Francisco I. Madero, que mantendrá su carácter exclusivamente peatonal. En contraste, avenidas como 5 de mayo y Tacuba seguirán permitiendo el flujo vehicular.
Un aspecto innovador de este proyecto es la promoción de medios de transporte alternativos. Se insta a los individuos a utilizar bicicletas, patines, patinetas y otros modos de movilidad sustentable, tanto para desplazamientos como para actividades recreativas.

Además, se permitirá la entrada de vehículos cívico-militares y aquellos destinados a emergencias, seguridad, abastecimiento, mantenimiento y limpieza, siempre y cuando cuenten con las debidas autorizaciones.
Esta transformación no solo busca modificar la dinámica de movilidad en el Centro Histórico, sino también mejorar la calidad de vida de quienes lo visitan y residen en él.
Más Noticias
Temblor hoy en México: se percibe sismo de 4.0 en Mapastepec, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Nieto de Carlos Slim, Arturo Elías Slim, se compromete con Paula Albarrán
El hijo de Arturo Elías Ayub sorprendió a su novia con una propuesta de matrimonio en Nueva York

¿Quiénes son los únicos agentes que pueden hacer infracciones de tránsito en el Edomex?
La ley estatal distingue entre quienes supervisan el cumplimiento de normas y quienes tienen la capacidad legal de sancionar

La Granja VIP EN VIVO: El Patrón y Kike Mayagoitia podrían subir a la placa de nominados la tarde de hoy 19 de noviembre
Sigue a los granjeros minuto a minuto: Kim Shantal es la única nominada del reality show

Aseguran que la carrera de Canelo Álvarez está acabada: “Su cuerpo ya no responde”
En su última pelea, el pugilista tapatío perdió su campeonato indiscutido de la división de los supermedianos


