
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que se registró la disminución del 34% en los casos de feminicidios durante el periodo de enero a noviembre de 2023, en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron 86 feminicidios en el entidad mexiquense, marcando una significativa reducción desde los 131 casos reportados en 2022.
Por igual, el SESNSP destacó que la disminución de feminicidios con arma de fuego fue especialmente importante, registrando una baja del 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, los feminicidios que no involucraron armas de fuego también experimentaron una significativa disminución del 32%.
Según las autoridades mexiquenses, estos resultados son por las acciones coordinadas entre las autoridades estatales a través de la SSEM, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, así como la activa participación ciudadana.
Tráfico de armas, afecta el aumento de la violencia armada

La Secretaría de Seguridad estatal reconoció la relevancia de abordar la violencia armada, señalando que la entrada ilegal de armas a México, principalmente provenientes de Estados Unidos en años anteriores, ha influido en la incidencia de este tipo de crímenes.
Las autoridades gubernamentales responsables de la seguridad trabajan de manera conjunta para encontrar soluciones a este desafío, po lo cual destacaron la contribución de la ciudadanía, ya que ha sido fundamental en esta reducción de feminicidios, ya que las denuncias ciudadanas han llevado a la identificación y arresto de presuntos feminicidas.
Este logro representa un paso significativo en la lucha contra la violencia de género en la región, destacando la importancia de estrategias integrales y la participación activa de la sociedad en la construcción de entornos seguros para todas las mujeres.
Cabe recordar que en julio de 2015, el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres decidió declarar la Alerta de Género para 11 municipios mexiquenses: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Cuatros años después, en octubre de 2019, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres emitió una segunda Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres pero por la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en siete alcaldías: Chimalhuacán, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.
Más Noticias
Así fue la presentación de Majo Aguilar durante la gran final de ‘México Canta’
La artista fue una de las invitadas especiales de la noche del concurso, donde también estuvo presente ‘Intocable’

La Casa de los Famosos México EN VIVO: quién gana el final de la temporada hoy 5 de octubre, Shiky queda en cuarto lugar
Los finalistas están viviendo las últimas horas en el reality y en la noche se dará a conocer al favorito del público

Esta es la televisora que transmitirá la Fórmula 1 en México hasta 2028
El acuerdo redefine la oferta televisiva para los aficionados mexicanos tras los problemas que ha tenido Fox Sports México
Detienen a dos personas que tenían una charola con de metanfetamina en polvo en Edomex
Ángel “N” y Gabriel ”N” fueron capturados en Ecatepec también dosis de marihuana

Ataque a balazos en Baja California deja un menor muerto
Tres sujetos resultaron heridos por la agresión armada
