
De color predominante rojo y que fue premiado como el “billete del año”, un papel moneda con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, se ofrece a precios demasiado elevados por una plataforma comercial de internet. En esta ocasión daremos a conocer el ejemplo de una de estas piezas, pero denominada por la persona que la ofrece como ‘serie radar’.
La pieza a la que nos referimos fue fabricada en polímero, un tipo de plástico que es fácil de moldear, la cual se puso en circulación a partir del 12 de noviembre de 2020, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Forma parte de la familia G, es decir, uno de los diseños más actuales con los que cuenta la institución bancaria a la fecha, tiene una denominación de 100 pesos y algunos elementos de seguridad para evitar que éste sea clonado.

¿Cuáles son sus características?
A su anverso se representa el proceso histórico de la colonia con la efigie (imagen) de la escritora Sor Juana Inés de la Cruz, mejor conocida como Juana de Asbaje, así como un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, recinto emblema durante la Nueva España. Actualmente se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Mientras que en su reverso se observa el ecosistema de bosques templados con árboles de pino, encino, oyamel, en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que se localiza en los estados de México y Michoacán de Ocampo, reconocida por la Unesco como patrimonio natural de la humanidad.

¿En cuánto se vende?
De acuerdo con una imagen de un billete de 100 pesos, supuestamente de ‘serie radar’, según la persona que lo comercializa, se ofrece en casi un millón de pesos en el sitio de Mercado Libre.
Los papel moneda de serie radar son aquellos que tienen dígitos repetidos, pero en sentido contrario.
Expertos en la materia han declarado en varias ocasiones que, lo ideal será no creer en este tipo de publicaciones y acudir a un centro numismático o especialista en caso de querer comprar.
¿Cuál es su valor real?
Este billete de 100 pesos de Sor Juana puede adquirirse en centros numismáticos solamente al doble de su denominación, es decir, únicamente hasta 200 pesos, aunque dependerá de la condición en la que se encuentre al momento de la adquisición.
Debido a su bonito diseño, este ejemplar rojo fue galardonado a nivel mundial por el International Bank Note Society (IBNS por sus siglas en inglés).
Más Noticias
Santoral del 5 de julio: San Antonio María Zaccaría y todos los onomásticos que se celebran este sábado
El fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo fue importante para reformar la reforma de las costumbres de los fieles cristianos

Presunta filtración del software espía Pegasus reaviva preocupación por el uso estatal de vigilancia digital en México
Se han encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad, dado el riesgo que implica la posible disponibilidad pública de una herramienta de espionaje tan poderosa

Efemérides del 5 de julio: los hechos relevantes que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy

Cómo crear una fortuna: tres pilares para construir riqueza real
El primer activo no está en tu cuenta bancaria, está en tu mente

Cuando la IA va en tren bala y muchos aún caminan: inclusión digital en deuda
Para muchas personas mayores de 60 años, esta avalancha de desarrollos puede generar una profunda sensación de exclusión y desvinculación
