
El medio artístico nacional está de luto por el lamentable fallecimiento de Miguel Garzón, reconocido cinematógrafo que conmovió multitudes con sus retratos sobre distintas problemáticas sociales, tales como la matanza de Tlatelolco en ‘Rojo Amanecer’ o los prejuicios contra la comunidad LGBT+ en ‘El lugar sin límites’.
La noticia fue confirmada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a través de Twitter:
”La AMACC lamenta profundamente la pérdida del director de fotografía Miguel Garzón, quien participo en películas como ‘El lugar sin límites’ (1978) y ‘Rojo amanecer’ (1990); su trabajo en la industria cinematográfica siempre será recordado. Descanse en paz”.

Hasta el momento se desconocen las causas del deceso.
En cuanto se confirmó la lamentable noticia, varios usuarios de redes sociales externaron sus condolencias, reconocieron la trayectoria del cinematógrafo en el séptimo arte y recordaron las escenas más icónicas que capturó con su lente.
“Buen camino a Miguel Garzón, cuya espléndida labor como director de fotografía queda plasmada en películas como ‘Los indolentes’, ‘Llámenme Mike’ y en las extraordinarias ‘Rojo amanecer’ y ‘El lugar sin límites’. Descanse en paz”, tuiteó la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Filmografía de Miguel Garzón:
- El Topo
- La montaña sagrada
- Mary, Mary Bloody Mary
- Las mariposas disecadas
- Celestina
- El lugar sin limites
- La vida difícil de una mujer fácil
- Llámenme Mike
- Los Indolentes
- Oficio de Tinieblas
- El sexo de los ricos
- Una rata en la oscuridad
- La sucesión
- Con el cuerpo prestado

- La leyenda de Rodrigo
- Frankenstein’s great aunt Tillie
- Mexicano ¡Tú puedes!
- Historias violentas
- Las inocentes
- Resan
- Lo que importa es vivir
- La maldición del monasterio
- Rojo amanecer
- La secta del Sargón
- El patrullero
- El maestro prodigioso
Miguel Garzón capturó el primer beso gay en el cine mexicano
El cinematógrafo trabajó con el director Arturo Ripstein en El lugar sin límites, una película que desató controversia en la década de los 70 por hablar sobre la homosexualidad. El actor Roberto Cobo interpretó a un hombre homosexual en un pequeño pueblo mexicano y a quien todos conocían como ‘La Manuela’.
Durante el desarrollo de la historia, Manuela protagoniza un apasionado beso con Pancho. Este encuentro amoroso es considerado como el primer beso gay en la pantalla grande de México.
Más Noticias
Pensiones del Bienestar: ¿A quién le depositan el lunes 15 de septiembre 2025?
La Secretaría de Bienestar continúa con la dispersión de apoyos a beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra M

Tormenta Tropical Mario se aproxima a Baja California Sur con lluvias, viento y oleaje elevado
El Sistema Meteorológico Nacional informó sobre el estado actual de la tormenta tropical, que cobró fuerza el sábado

Temblor hoy 15 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.7 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Valor de apertura del euro en México este 15 de septiembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Clima Monterrey 15 de septiembre: ¿se esperan lluvias durante el Grito de Independencia?
Las celebraciones patrias podrían verse afectadas por cambios bruscos en las condiciones atmosféricas; consulta el pronóstico completo para planificar tus actividades
