
Este 2024 las acciones comprometidas con el medio ambiente continúan en la Ciudad de México, y es que una de las primeras necesidades después de los festejos navideños y de Año Nuevo se da cuando los ciudadanos buscan opciones para deshacerse de los árboles de Navidad de la manera más sustentable posible.
Por lo que la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX anunció que el próximo 14 de enero se llevará a cabo la primera edición de este año del programa Mercado de Trueque en el Parque Ecológico de Xochimilco,. De esta manera la Sedema a través de la Dirección de Cultura Ambiental, recibirá los árboles de Navidad y las plantas de nochebuena que adornaron los hogares de la Ciudad de México en la temporada decembrina.
Con el mercado buscan brindar un manejo adecuado a los pinos y flores, por ello la Dirección de Cultura Ambiental pide a las personas interesadas en asistir llevar sus árboles de Navidad sin la cruceta y las nochebuenas en macetas.

¿Qué pasa con los árboles y las nochebuenas?
Una vez lleguen los árboles al punto para ser reciclados, serán triturados y posteriormente servirán como mulch, mejor conocido como “mantillo”, para nutrir las áreas verdes de la ciudad; mientras que las flores de nochebuena y la tierra se utilizarán como composta. Las macetas de las flroes tradicionales serán reutilizadas para la producción de plantas en los Centros de Cultura Ambiental (CCA) de la Sedema.
Acerca del esperado Mercado de Trueque, “es un programa de educación ambiental, enfocado en la separación de residuos sólidos domiciliarios desde el origen y en la promoción del reciclaje para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como para la mitigación del cambio climático”, señaló la Sedema.
De acuerdo a datos emitidos por la secretaría, en el año 2023 se contó con la participación de 4 mil 792 personas que acudieron a las jornadas del mercado y entregaron un total de 27.8 toneladas de residuos, con los que lograron evitar la emisión de 19 mil 921 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Generalmente en el Mercado de Trueque se reciben residuos sólidos reciclables como latas de aluminio, botellas de vidrio, latas de fierro, HDPE, PET, papel y cartón, tetrapak, así como aceite de cocina usado. Cabe destacar que en esta edición además de los árboles y las nochebuenas, también se recibirán los residuos mencionados que deberán ser entregados limpios y adecuadamente separados.
La Sedema compartió las instrucciones para separar y resguardar el aceite vegetal usado de manera correcta y segura:
- Dejar enfriar el aceite antes de separarlo
- Filtrar a través de una coladera y/o trapo limpio para retirar los restos de alimentos
- Emplear un embudo para trasvasar el aceite a su contenedor, llenar hasta el 95% de su capacidad
- Cerrar herméticamente y rotular con la leyenda “Aceite Vegetal Usado”
Más Noticias
Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad
La reforma fue aprobada en lo general y en lo particular; el dictamen fue turnado al Ejecutivo para su promulgación

“El Pool” deslinda a “El Mencho” del ataque contra Ciro Gómez Leyva en carta escrita desde prisión
El documento, firmado y con huellas dactilares, contiene declaraciones en las que Pedro Francisco Gómez Jaramillo afirma no tener un agravio personal contra el periodista

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de junio: STC explica razón por el cierre de un tramo de la Línea 8
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Esta es la cantidad de personas que asistió a la Marcha LGBT+ 2025 en CDMX
La movilización ocurrió el pasado sábado 28 de junio, la cual partió desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México
