
Por décadas, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha demostrado su eficiencia, pese a los contratiempos habituales en el vaivén citadino.
Conforme pasan los años hemos sido testigos de su crecimiento y de la incorporación de nuevas Líneas, conexiones y correspondencias -transbordos-, mismos que en ocasiones parece parte de un viacrucis, una penitencia, una manda o actividad de campo traviesa por las distancias que se recorren.
Tortura citadina
El Metro a lo largo de sus 12 líneas y 195 estaciones y su promedio diario de pasajeros que ronda los 5.5 millones esconde bajo el asfalto cinco correspondencias o transbordos dignos de competencia, conócelos:
- Estación: Instituto del Petróleo, conexión Líneas 5 y 6.
Dicha conexión vincula a las dos Líneas de menor afluencia de toda la red, las cuales se conectan en la estación Instituto del Petróleo.
El pasillo de correspondencia que une ambas rutas tiene una longitud aproximada de medio kilómetro un conducto por el que los usuarios de ambas líneas nunca se cruzaran de frente, un carril por cada sentido, decorado con barriles de petróleo que forman esculturas.
- Estación: Ermita, conexión Líneas 2 y 12.
El pasillo de conexión de la estación Ermita entre la Línea 2 y la Línea 12 es una rampa que pasa sobre las vías de la línea 2 hasta llegar a la estación, ubicada en carriles centrales de Calzada de Tlalpan, en una distancia que alcanza los 580 metros.

- Estación Pantitlán, conexión Líneas 1 y A.
La estación Pantitlán también funge como Centros de Transferencia Modal (CETRAM), es decir, en ella confluyen y conectan diferentes sistemas de transporte de la Ciudad de México y el Estado de México, une a cuatro Líneas de la red, sin embargo, solo dos entran en esta categoría que son las más alejadas entre sí.
Entre la Línea 1 y la Línea A existe una longitud de 610 metros que implican pasillos, rampas, escaleras y cambios de nivel que atraviesan interior y exteriormente parte del paradero y los accesos a las otras dos líneas.
- Estación La Raza, conexión Líneas 3 y 5.
Hasta antes de la construcción e inauguración de la Línea 12, muchos de los usuarios que transitaron diariamente dicha correspondencia la consideran como la más larga de todo el sistema, con 600 metros de distancia, título que mantuvo hasta el año 2012.
Fue catalogada tras los primeros años de su inauguración como el transbordo más largo de un transporte público a nivel global, lo cual fue aprovechado por las autoridades capitalinas, ya que para “amenizar” el paso y el camino de los usuarios se inauguró en 1988 el “Túnel de la Ciencia”; primer museo científico-cognoscitivo del mundo.
- Estación Atlalilco, conexión Líneas 8 y 12
Con 880 metros de longitud, es el transborde más largo, una carrera de obstáculos; cuenta en su interior con bandas caminadoras eléctricas -tipo aeropuerto- para facilitar y apresurar el traslado de usuarios de una Línea a otra.
Es el transbordo más largo de toda la red del Metro, por cuyo paso se pueden visualizar ventiladores y respiraderos gigantes que permiten el flujo del aire en su interior.
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: ¿De cuánto dinero será el siguiente pago a los adultos mayores?
Se espera que el siguiente depósito del programa se comience a distribuir en noviembre

Modernizarán al Instituto Mexicano de la Juventud, reforma avanza en el Senado
La modificación a la Ley del IMJUVE alinea la política juvenil con la Agenda 2030 y reconoce a los jóvenes como agentes de cambio

Qué autos descansan por el Hoy No Circula de este jueves 23 de octubre en el Valle de México y de Toluca
Cuáles son los automóviles que tienen restricciones este jueves en la Ciudad de México y su área conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de octubre: servicio lento en la Línea 3
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Omar García Harfuch reporta el decomiso de 98 millones de litros de huachicol durante su comparecencia en el Senado
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que cerca del 40% fue decomisado en los últimos tres meses
