
En la constante evolución del crimen cibernético, una práctica maliciosa denominada “tallado de tarjetas” ha surgido como una amenaza creciente para los usuarios de cajeros automáticos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha advertido sobre esta táctica fraudulenta, destacando la importancia de tomar precauciones para evitar ser víctima de esta modalidad delictiva.
Este engaño sofisticado implica una manipulación física de las ranuras de las máquinas para tarjetas, desencadenando la clonación de información financiera y el eventual robo de fondos.
¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento inicia con la alteración discreta de la ranura del cajero automático, facilitando la captura de datos de las tarjetas de débito o crédito. Una vez modificada la máquina, los estafadores esperan la oportunidad de acercarse a un usuario desprevenido. Con astucia, se presentan como personas dispuestas a ayudar, alertando sobre un supuesto fallo en el cajero y sugiriendo la necesidad de “limpiar” o “tallar” la tarjeta para su correcto funcionamiento.
Aprovechando la confusión generada por la aparente avería del cajero, los delincuentes persuaden a los usuarios para que entreguen sus tarjetas. En ese instante, intercambian la tarjeta genuina por una falsificada, mientras otro cómplice observa y memoriza el Número de Identificación Personal (NIP) mientras el usuario intenta realizar una transacción con la tarjeta manipulada.
Para prevenir caer en esta trampa, la Condusef ha compartido cuatro recomendaciones fundamentales:
- Evitar la ayuda de extraños: Nunca aceptar asistencia de personas desconocidas al utilizar un cajero automático. Los estafadores a menudo se aprovechan de la buena fe de los usuarios para ejecutar sus engaños.
- Cubrir el teclado al digitar el NIP: Al introducir el número secreto, es crucial cubrir el teclado con la mano u otro objeto para impedir que terceros puedan visualizar o registrar el código.
- Revisar la tarjeta y el comprobante: Antes de abandonar el cajero, es esencial verificar la autenticidad de la tarjeta y asegurarse de que sea la misma que se insertó inicialmente. Además, confirmar el monto retirado y revisar el comprobante de la transacción.
- Retiros sin tarjeta: Algunos bancos ofrecen la opción de retiro sin tarjeta a través de aplicaciones móviles. Este método alternativo proporciona mayor seguridad al realizar transacciones financieras.
En respuesta a esta amenaza, los usuarios deben mantenerse alerta y adoptar medidas preventivas al utilizar cajeros automáticos. La educación sobre estos métodos fraudulentos y el ejercicio de precaución son fundamentales para resguardar la información financiera y evitar ser víctima de estas estrategias delictivas en constante evolución.
Más Noticias
Esta planta es aliada para mantener frescas las habitaciones en temporada de calor
Durante los días con altas temperaturas, algunas plantaciones son buenas para mantener un ambiente más

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?
La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México

Morena propone cárcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos
La iniciativa busca reformar el Código Penal Federal para sancionar la apología del delito en productos culturales

Día Internacional del Rosa, ¿Cuál es el origen de esta iniciativa contra el acoso a la comunidad LGBTIQ+?
Un acto escolar contra un caso de acoso homofóbico desató un movimiento social a nivel global para combatir los estigmas

Jaron Ennis lanza advertencia a Crawford sobre su pelea con Canelo Álvarez
Todo indica que el jalisciense y el estadounidense se enfrentarán en septiembre de este año
