
Autoridades del Estado de México anunciaron su intención de crear su propio sistema de Metro, denominado Metromex, con una extensión de 220 kilómetros, que ayudará a mejorar la conectividad entre la entidad con la Ciudad de México.
El Metro fue inaugurado en 1969 con una longitud inicial de 12.6 kilómetros, con 16 estaciones que partían de Chapultepec a Zaragoza. Ante el crecimiento de la ciudad y la mancha urbana, desde el año 1978 se inició un Plan Maestro del Metro para ampliar sus servicios hasta el Edomex.
Hasta ahora, se prevé que el punto de conexión entre el Metro y el nuevo Metromex sea la terminal Martín Carrera de la Línea 6, situada en la alcaldía Gustavo A. Madero, muy cerca del municipio de Tlalnepantla.
Sin embargo, el proyecto para construir un Metro que recorra el Estado de México no es nuevo, pues el Plan Maestro del Metro 2030 ya contemplaba la extensión del STC hasta municipios como Tlalnepantla, Acolman y Chalco a través de la extensión de las líneas 5, 6 y A.

Hasta 2023, las estaciones ubicadas en territorio mexiquense son Cuatro Caminos (Naucalpan) de la Línea 2, además de Los Reyes y La Paz (Los Reyes la Paz) de la Línea A. Hace pocos años la Línea B recorre Ecatepec, desde la estación Nezahualcóyotl a Ciudad Azteca.
De acuerdo con la actual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el nuevo Metromex unirá los municipios del corredor de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), además, la ciudad de Toluca podría contar con su propio Metro.
La ZMVM integra las 16 delegaciones de la CDMX con 59 municipios del Estado de México y un municipio del Estado de Hidalgo, razón por la cual autoridades del Edomex justifican la necesidad de crear su propia red de transporte.
Actualmente el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) cuenta con una red de 226 kilómetros, con 12 líneas y 195 estaciones, no obstante, el Plan Maestro del Metro proyecta que para 2030 se construyan 78 kilómetros adicionales de vías, incluyendo a la entidad mexiquense.

Los primeros intentos importantes de planear la movilidad de la CDMX datan del año 1965, cuando se puso en marcha el proyecto y construcción del Metro, cuyas etapas de planeación y ejecución se han ido modificando en función de las necesidades y condiciones de la urbe.
El plan para llevar el Metro hasta el Edomex
El Plan Maestro del Metro y Trenes ligeros (PMMTL), publicado en 1996 proyectaba la ampliación sistemática de la red, hasta llegar al Estado de México.
Según ese plan, para 2020 la Línea 5 del Metro debía llegar desde Pantitlán hasta el municipio de Tlalnepantla, con una extensión de 24 kilómetros.
También se vislumbraba la creación de la Línea C, con rodadura férrea, desde Cuautitlán Izcalli hasta El Rosario. Eventualmente se creó el Tren Suburbano entre ese municipio mexiquense con la antigua terminal de Buenavista, aunque formalmente no pertenece al Metro.

La Línea D, también de rodadura férrea, se vislumbraba en Coacalco/Ojo de Agua a Santa Clara, con una longitud de 27.7 kilómetros.
Las autoridades del Valle de México también planearon la construcción de otras líneas de Tren Ligero (T), de las cuales dos tendrían alguna de sus terminales en el Estado de México.
Se trataba de la hipotética Línea 2 del T, el cual tendría la ruta de Constitución de 1917 al municipio de Chalco.
Por otra parte, el T-7 tenía la intención de transportar a los usuarios desde Atizapán a El Rosario, mientras que el T-8 correría del Estadio México 86 a Emisora, y el T-9 tendría el trazo E. Constitucionalista – Estadio Neza 86 y finalmente el T-10 seguiría el circuito Pirámides – Ciudad Azteca.
Más Noticias
Cae Pedro Palmira, operador de tercer nivel de La Plaza, brazo armado del Cártel de Caborca
Este sujeto colabora en la célula de José Gil Quintero, alias “Pelo Chino”, sobrino de Rafael Caro Quintero

Cómo preparar un jugo de fresa rico en vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico y aprovechar nutrientes
Este batido es ideal para refrescarte y combina sabor y salud

Este es el Pueblo Mágico cerca de CDMX donde puedes disfrutar de un buen vino
Este lugar también cuenta con balnearios y aguas termales para refrescarse en verano

Jornada laboral de 40 horas se aplicará paulatinamente hasta 2030, confirma Sheinbaum
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, confirmó que comenzará su aplicación próximamente para que en 2030 trabajadores ya laboren 40 horas a la semana

Arman operativos en Iztapalapa para desmantelar una red de narcomenudistas
Detienen a mujer que intentó meter cocaína al Reclusorio Oriente de la CDMX
