
Un billete de color predominante verde, que fue creado en honor al Bicentenario del inicio de la Independencia de México se ofrece en línea a un precio muy superior en comparación con el monto que debería pagarse por obtenerlo.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), cuenta también con algunos elementos de seguridad que tienen el propósito de evitar que sea clonado o fabricado de manera similar.
Expertos en numismático han recomendado en repetidas ocasiones que “no se dejen engañar” por ciertas publicaciones de internet, ya que algunas personas colocan precios exagerados en sus piezas a la venta.
¿Cuáles son sus características?
El ejemplar tiene un valor nominal de 200 pesos, se puso en circulación el 23 de septiembre de 2009 y pertenece a la familia F.

Fue fabricado en papel algodón y en su anverso luce la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como el cura Hidalgo que fue pieza clave durante el inicio de la guerra de Independencia, que fue realizada para terminar con el dominio español.
En la imagen se puede apreciar la imagen del personaje histórico sosteniendo un estandarte, que se convirtió en la bandera del Ejército Insurgente.
A su reverso se visualiza el ángel de la Independencia como elemento principal del ejemplar, acompañado de una estilización del gorro frigio resplandeciente como símbolo de libertad.
¿En cuánto se vende?
Esta pieza de formato vertical se comercializa en Mercado Libre en un precio de hasta 2 mil pesos.

¿Cuál es su valor real?
De acuerdo con el catálogo de monedas de Numista, por esta pieza se puede pagar hasta 336 pesos.
En ese sentido, será necesario recordar que expertos en numismática recomiendan acudir a una tienda o centro numismático para poder localizar el ejemplar a un costo accesible.
Los elementos de seguridad que fueron colocados en este papel moneda son: relieves sensibles al tacto, elementos que cambian de color, marca de agua, papel algodón, registro perfecto, fluorescencia, fondos lineales, entre otros.
Más Noticias
¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 6 de julio
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Granjas de criptomonedas: entre la ilegalidad, la involucración del narco y la opacidad
Instalaciones clandestinas, posible relación con lavado de dinero y uso ilegal de energía son algunos de las operaciones detectadas por las autoridades

Primeros auxilios: qué hacer en caso de sangrado nasal
Ante cualquier situación es primordial conservar la calma para evitar tomar decisiones alteradas

¿IMSS se encuentra en crisis financiera y carencia de recursos? Esto se sabe
El director general del Seguro Social se opuso a publicaciones de medios que afirmaban que el instituto se encuentra en riesgo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Santiago Ixcuintla este 6 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
