
El término de las vacaciones de verano y el inicio del ciclo escolar representan períodos de gran actividad para las casas de empeño, ya que muchas familias acuden a estas instituciones en busca de liquidez para afrontar los gastos relacionados con la educación y los preparativos para el regreso a clases.
Las casas de empeño representan una alternativa para aquellos mexicanos que requieren liquidez inmediata y no cuentan con la posibilidad de acceder a créditos bancarios, ofreciendo la oportunidad de obtener dinero al dejar un objeto como garantía. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del año 2021, de los individuos entre los 18 y 70 años, solo 27.4 millones poseían al menos un crédito concedido por una entidad financiera formal, lo que se traduce en el 32.7% de la población dentro de este grupo etario.
Ante ello, la Procuraduría Federal del consumidor (Profeco) dio a conocer qué sucede en caso de que una persona empeñé un artículo y lo pierda, lo que pasa con el dinero del objeto y más detalles. Aquellos usuarios que no hayan podido refrendar o desempeñar su prenda dentro del plazo establecido y la casa de empeño la vendió, no se regresa el dinero de manera integra.

Sin embargo, existe la posibilidad de obtener una demasía o remanente, lo que quiere decir que se puede recuperar una parte del dinero incluso después de su venta. La mayoría de los consumidores que pierden sus artículos no solicitan el remanente o demasía correspondiente al que se pueden hacer acreedores.
Para que ese tipo de situaciones no sucedan, al momento de realizar un empeño es de vital importancia informarse sobre los términos y condiciones del remanente o de la demasía que se puede llegar a obtener. Mientras que para poder recuperarla será necesario seguir las siguientes recomendaciones:
- Consultar fechas: tras vencer el plazo establecido para el refrendo o desempeño de la prenda en las casas de empeño, es crucial que los clientes revisen el contrato para identificar la fecha exacta en la cual su artículo puede ser puesto a la venta y el período otorgado para reclamar cualquier excedente o remanente que resulte tras la liquidación del préstamo y los costos asociados a la venta del objeto.

- Investigar si la prenda se vendió y generó demasía: para determinar si una prenda empeñada llegó a venderse y produjo un saldo favorable, es necesario dirigirse personalmente a la casa de empeño con el contrato y un documento de identificación en mano. Una vez allí, el cliente debe solicitar información sobre el estado de la venta de su artículo y preguntar si dicha transacción generó una demasía, entendida como el monto que sobrepasa el valor del préstamo y los intereses, el cual se puede reclamar como saldo a favor.
- Recibir el remanente en efectivo: en caso de que se confirme la existencia de un saldo a favor del cliente, resultante de la venta de la prenda en la casa de empeño, la entidad tiene la obligación de entregar al cliente la cantidad restante, conocida como demasía o remanente, y realizar esta transacción en efectivo, asegurando al cliente el acceso inmediato a la cantidad económica que le corresponde.
Más Noticias
Juan Manuel Márquez revela por qué no aceptaría una pelea de exhibición contra Manny Pacquiao: “Nos vamos a matar”
El mexicano y el filipino protagonizaron una de las rivalidades más sobresalientes de los últimos años

Quién es César Duarte y por qué comparecerá ante la FGR
La defensa afirmó que se trata de un viaje por voluntad propia del exgobernador priista y no por algún motivo de la FGR

Belinda se someterá a una operación: “Literalmente todos los días estoy en rehabilitación”
La cantante habló de su salud en un reciente encuentro con la prensa

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: así viven los finalistas su último viernes en el reality la tarde de hoy 3 de octubre
Sigue el minuto a minuto del programa 24/7: Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

Clausuran zoológico La Pastora en Nuevo León, tras denuncias ciudadanas de maltrato animal
La clausura permanecerá hasta que el zoológico cumpla con las condiciones que garanticen el bienestar de los animales
