
El reconocido actor y cantante de doblaje Renato López falleció este martes 2 de enero de 2024 a sus 77 años, dejando un legado importante en el ámbito de la voz doblada en México, así lo anunció la cuenta especializada en doblaje mexicano y latino Doblaje Wiki.
Cabe destacar que en 2016, su hijo del mismo nombre, Renato López, fue asesinado a balazos en el municipio de Jilotzingo, en el Estado de México.
Con una carrera destacada en la adaptación de voces y canciones para películas, principalmente de Disney, López fue la voz detrás del personaje de “Simba” en El Rey León, cuando el felino es adulto en la película de 1994, y participó en la creación de bandas sonoras de icónicos filmes como Aladdín y La Bella y la Bestia.

Renato López, además de ser la voz de simbólicos personajes, participó en la adaptación de importantes temas musicales para la industria del cine. Su talento se extendió a la interpretación de la canción Soy tu amigo fiel en la película Toy Story, y dejó su huella en la producción de 12 bandas sonoras de películas de la talla de Mulan y Hércules.
El artista que se desarrolló como cantante, músico, productor musical y letrista, colaboró estrechamente con Ricardo Murguía, quien también ya falleció y era reconocido en el medio artístico. Especialmente se recuerda la mancuerna que hicieron en Toy Story 3 cuando interpretaron juntos la icónica canción del personaje del vaquero“Woody”.
Cabe destacar que este próximo 5 de enero, el nacido en 1946 estaba por cumplir sus 78 años.
Asimismo Renato, conocido en el gremio como “El Grillo”, fue pionero del rock mexicano y se desempeñó como cantante y guitarrista de grupos como Los Sinners, Factory, Marabunta, Tequila Power y Naftalina.
Además, fue Gerente de la Dirección Artística de CBS, RCA Victor y Vice Presidente de Walt Disney Records/Disney Music Publishing para Latinoamérica e Iberia.
El fallecido además fue productor de múltiples trabajos con artistas internacionales como Sting, Phill Collins, Luis Miguel, Emmanuel, Ricky Martin, entre otras figuras.

Los homenajes y las muestras de cariño hacia Renato López no se han hecho esperar, resaltando su trayectoria y las contribuciones al doblaje en México. Su voz y su música seguirán resonando en las salas de cine y en la memoria colectiva, dejando tras de sí una huella imborrable en la industria del entretenimiento de habla hispana.
La comunidad artística y de doblaje en México y Latinoamérica ha perdido a uno de sus miembros más queridos y respetados. Aunque la causa directa de su deceso no fue revelada por Doblaje Wiki, la noticia ha conmovido a fanáticos y colegas por igual, que recuerdan a Renato López no sólo por su talento, sino por su capacidad de dar vida a personajes que han marcado generaciones.
“Sin dudas esas películas nos marcó la infancia en algún punto de la niñez, lo extrañaremos por todo esos trabajos que se dedicó a Disney, y lo más triste es que su cumpleaños estaba por acercarse”, “No pensé que Él se fuera, creÍ que iba a vivir otros años má, no pensé que él se iría, adoraba su voz en el doblaje, una gran estrella se fue de este mundo”, se puede leer en respuesta a la noticia.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 25 de agosto: ellos son los finalistas que buscarán ser el líder de la semana
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes de prueba de líder

Qué es la “tormenta negra” y qué estados afectará en México
Este fenómeno también se ha presentado en países asiáticos, por lo que enciende alertas

“Así es, Yordi”: el conductor y Martha Higareda registran la frase viral para evitar que lucren con ella
“Te lo juro, Yordi” y “Yordi, no me la vas a creer” son frases que alcanzaron popularidad debido a las peculiares anécdotas de la actriz mexicana radicada en Estados Unidos

El Mayo Zambada pide frenar la violencia en Sinaloa tras declararse culpable en EEUU
“Mi cliente es consciente del caso en Sinaloa”, asegura el abogado Frank Pérez
UNAM otorgará doctorado honoris causa a Moisés Selman, pareja de la mamá de Claudia Sheinbaum
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó otorgar dicho grado a 14 personas entre quienes figura el médico investigador
