
Este miércoles 3 de enero terminó el periodo de precampañas tal como lo indica en su calendario el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), por lo que a partir del jueves 4, los aspirantes a la jefatura de Gobierno, las 16 alcaldías y diputaciones locales deberán abstenerse de llamar al voto por ellos o por algún partido, además, ya deben haber retirado toda la propaganda con la que inundaron las calles en los últimos dos meses.
El IECM señala que al finalizar las precampañas, los precandidatos -quienes al ser únicos, eventualmente se convertirán en los abanderados oficiales- ya no podrán llevar a cabo actos de propaganda electoral, tales como mítines, asambleas, marchas u otros donde promueven su imagen o proyecto ante los votantes; las restricciones también aplican para sus partidos, los cuales tampoco podrán organizar actos proselitistas en favor de sus aspirantes.
En caso de incurrir en alguno de éstos, serán investigados y posiblemente sancionados por ‘actos anticipados de campaña’, ya que vulneran las condiciones de equidad en la contienda además de que no respetan las etapas que se establecen en el calendario del proceso electoral, pues la búsqueda del voto es exclusiva de las campañas, ya que en las precampañas, los mensajes eran dirigidos a los militantes y simpatizantes de los partidos de los aspirantes.
Sin embargo, el IECM señala que los precandidatos sí podrán seguir dando entrevistas o apareciendo en eventos públicos siempre y cuando se limiten a hacer propaganda política, por ejemplo hablar sobre la ideología o valores de un partido, pero sin llamar a votar por el mismo.

Las siguientes etapas del periodo electoral en la CDMX
De acuerdo con el calendario del proceso electoral aprobado y difundido por el IECM el periodo de ‘silencio’ para los precandidatos comenzó este 4 de enero; entre el 20 de enero y 3 de febrero, los partidos y coaliciones deben registrar sus plataformas electorales ante el instituto; y del 8 al 15 de ese mismo mes, comenzará formalmente el periodo de solicitud de registro de candidaturas.,
En el caso de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, Santiago Taboada Cortina y Salomón Chertorivski Woldemberg son los precandidatos únicos de sus alianzas, por lo que inminentemente serán los candidatos oficiales; una vez que su postulación quede formalizada, deberán empezar su campaña el 1 de marzo y hasta el 29 de mayo.
Mientras que los aspirantes para gobernar las 16 alcaldías -muchos de ellos en busca de un segundo periodo- así como los que aspiran a una de las 66 curules en el Congreso de la Ciudad de México, arrancarán sus campañas políticas el 31 de marzo y hasta el 29 de mayo, que inicia la veda electoral o ‘periodo de reflexión’, la cual concluirá el domingo 2 de junio, día de las elecciones locales, pero también federales, en las cuales se renovará el Congreso de la Unión y se elegirá al próximo presidente.
Más Noticias
Mexicanos en la NFL 2025-2026: Arroyo y Montaño buscan consolidarse en la liga
Su desempeño es clave no sólo para su carrera, sino también para visibilizar la presencia de México en el emparrillado profesional

Estos son los poderosos compuestos de la uva, una de las frutas más saludables para las personas
Conoce todos los beneficios que tiene este delicioso alimento

Presunto fraude de votos en La Casa de los Famosos México: cambian la regla y fans piden a Televisa intervención
Rumbo a la novena y última eliminación del reality show, de forma inesperada la plataforma streaming cambió la forma de votar para salvar a tu favorito

Hallan un cuerpo enterrado en una vivienda asegurada por la SEMAR en Villa Juárez, Sinaloa
Autoridades federales confirmaron el hallazgo de un cadáver en una casa asegurada por la Marina en Villa Juárez, lo que generó movilización policial

Temblor en Jalisco hoy: se registra sismo en Cihuatlán
El sismo ocurrió a las 3:51 horas, a una distancia de 183 km de Cihuatlán y tuvo una profundidad de 5.5 km
