
El nombre de las Farmacias Guadalajara se volvió viral en redes sociales luego de que un usuario se cuestionara por qué es que dentro de sus sucursales no se venden las pastillas de emergencia utilizadas por aquellas personas que no utilizaron ninguna protección al momento de sostener relaciones sexuales, situación que generó un gran debate.
Y es que el internauta de X, antes Twitter, identificado como Paco Paniagua se cuestionó sobre los rumores que decían que era imposible encontrar este producto entre el inventario de una de las cadenas de farmacias más populares y antiguas de todo México.
“¿A poco es cierto que en las farmacias Guadalajara no venden la postday porque los dueños son cristianos?”, preguntó desde su perfil personal. Publicación que rápidamente comenzó a tener mucha interacción pues las personas confirmaron que en realidad era cierto.

Usuarios responden a la interrogante
Luego de que se hiciera popular la duda de Paco Paniagua, decenas de personas comenzaron a responder su posteo alegando que es verdad pues su creador, Javier Arroyo Chávez, es un empresario jalisciense que junto a su familia se han destacado por ser muy religiosos, aunque no queda claro si se trata de católicos o cristianos.
Gracias a esta inclinación en sus creencias, estaría prohibida la venta de estos artículos que para algunas personas resultan ser abortivos o que pueden intervenir en la creación de una nueva vida, motivo por el cual está totalmente descartado en su catálogo de ventas, tal y como se muestran en su página web.

Incluso, afirman, la venta de condones también había estado prohibía durante muchos años por la misma razón, pero habrían reconsiderado esta decisión y ahora es posible encontrarlos en gran parte de sus 2 mil 632 sucursales a lo largo de todo México.
Mientras que su logotipo podría reafirmar estas deducciones, pues se encuentran las dos torres de la Catedral de Guadalajara, dejando en claro que se trata de una cadena con creencias religiosas.

¿Cuándo se inauguraron las Farmacias Guadalajara?
El origen de esta empresa familiar data desde la Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1942, cuando Francisco Arroyo Chávez y su esposa decidieron abrir una “superfarmacia”, nombrada así porque no solo abastecían medicamentos, sino que también era una tienda de conveniencia y, al mismo tiempo, podías encontrar artículos de supermercado. Además de que desde ese entonces se fijó un horario de 24 horas los 7 días de la semana, por lo que los clientes podían acudir en cualquier momento.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

Abuelita cumple 96 años y se roba el show bailando al estilo de Gloria Trevi: “Brilló como toda una diva empoderada”
Una mujer mayor sorprendió a sus invitados al quitarse la manta y dar sus mejores pasos al ritmo de Gloria Trevi en San José Iturbide; el video ya suma más de 30 millones de vistas en TikTok

Bad Bunny lanza inesperado reto contra el ‘Canelo’ Álvarez y Julio César Chávez: “Terminaríamos sangrando”
El cantante puertorriqueño de reguetón asegura que podría noquear el campeón de box jalisciense, algo que nadie ha logrado hasta ahora

Salgado Macedonio descarta abandonar Morena por reforma contra el nepotismo
El senador morenista rechaza que la prohibición de candidaturas a familiares lo haga dejar el partido; asegura que respetará los lineamientos y seguirá con su trabajo legislativo

“El Niño de Oro”, líder del Cártel de Sinaloa en Morelos, regresa al Penal de Cuautla tras orden judicial
Un juez federal determinó que Rafael “N” volviera al centro de reinserción social en la región, dado que ahí fue recluido después de que fuera capturado el pasado 19 de marzo
