
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), fue nombrada por la revista especializada ‘The Banker’ como la banquera central del año 2024 para América, debido a su labor para lograr la reducción de la inflación en el país.
El reconocimiento que logró la economista mexicana se debe a la adopción de una postura monetaria proactiva y establecer de manera oportuna y efectiva una tasa de política monetaria consistentemente enfocada en llevar a la inflación a su meta de 3%, explicó la revista.
Los premios al Banquero Central del Año 2024 de The Banker rinden homenaje a los funcionarios que han logrado estimular el crecimiento y estabilizar la economía de sus países.
Vale la pena recordar que cuando Rodríguez Ceja fue propuesta para convertirse en la gobernadora de Banxico, muchas voces cuestionaron su experiencia para liderar al banco central, sin embargo, éste organismo logró mantener su independencia y se enfocó en cumplir su mandato constitucional, aún cuando el gobierno federal intentó tocar las reservas internacionales de México.

Aunque la Junta de Gobierno de Banxico es un órgano colegiado, integrado por otros cuatro subgobernadores, corresponde a Rodríguez Ceja conducir los trabajos del banco central, cuyos resultados ha sido bien recibidos por los mercados, contribuyendo así a mantener la estabilidad económica, además de mantener las reservas internacionales en niveles óptimos.
Durante 2023, Banxico llevó la tasa de referencia a 11.25% en un esfuerzo de contener el alza de precios en México. En ese sentido, Rodríguez Ceja realiza, además, un importante esfuerzo por comunicar las razones por las que se requería una postura restrictiva.
Esto último ha proporcionado a los mercados una guía de las acciones futuras de política monetaria, destacó The Banker. También resaltó que la economía mexicana se ha mantenido fuerte gracias a su sólido marco macroeconómico.
En su conjunto, los esfuerzos de la junta de gobierno, conducidos por Victoria Rodríguez resultaron en una disminución de la inflación, la cual alcanzó a finales de 2022 su mayor nivel en los últimos 20 años.
En su editorial, la publicación reprodujo los comentarios de la gobernadora Rodríguez Ceja, quien señala que este marco sólido se ha construido “a lo largo de muchos años”, anclado en la disciplina fiscal y una política monetaria centrada en la estabilidad de precios, un sistema financiero sólido, un sistema bancario bien capitalizado y cuentas externas sostenibles, un régimen de tipo de cambio flexible y niveles adecuados de reservas internacionales.

La revista también reconoció el compromiso que el Banco de México ha mantenido de confiar en la flexibilidad del tipo de cambio para facilitar los ajustes ante choques externos e internos, así como por su oportuna intervención ante desafíos como el generado por el huracán Otis.
Respecto a esto último, la gobernadora Rodríguez Ceja ha señalado que acciones como las adoptadas para aliviar los daños causados por Otis les remiten a su objetivo final: mejorar el bienestar de la población mexicana.
“Estas acciones acercan al Banco de México a la gente y crean una relación de confianza, que es central para el funcionamiento y la transmisión de la política monetaria”, declaró recientemente la gobernadora de Banxico.
Quién es Victoria Rodríguez Ceja
Es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México (Colmex). Se especializa en el área de finanzas públicas en temas presupuestales, financieros y de deuda.
Fue subsecretaria de Egresos del Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Miguel Ángel Mancera y formó parte del equipo del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa hace 18 años, cuando Andrés Manuel López Obrador, era jefe del Gobierno de la capital.
También fue asesora del secretario de Hacienda, directora de Deuda en la Secretaría de Finanzas dentro del Gobierno de la Ciudad de México y directora de Finanzas en el Metro de la CDMX.
Rodríguez Ceja fue propuesta como jefa de la Unidad de Control Presupuestal de Hacienda en el Gobierno entrante de López Obrador. Pero ya en el gobierno se convirtió en subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, cargo que detentaba hasta este miércoles.
Más Noticias
El emotivo reencuentro de un hombre sin hogar que recupera a su perro robado: “Es mi única familia”
Tras días de angustia, la historia de Charles Williams y Roc inspiró solidaridad y esperanza, mostrando cómo la lealtad y el amor pueden superar incluso las situaciones más difíciles

Paso a paso para la condonación del 100 por ciento de la tenencia y reemplacamiento 2025 en Edomex
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas del Estado de México, mediante redes sociales se informó que el programa está a punto de terminar, el próximo 31 de agosto

Metro CDMX y Metrobús hoy 19 de agosto: Línea 3 con marcha lenta por revisión de vías
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

México queda eliminado de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2025
El representativo nacional concluyó su participación luego de un duelo intenso en el estadio Howard J. Lamade

Julio César Chávez está “deshecho” tras la deportación del Junior a México, reveló Mauricio Sulaimán
El Registro Nacional de Detenciones inscribió al “Junior” y explicó que ingresó a un penal en Sonora
