
En el crimen organizado, los apodos fungen como una identidad alterna de los capos de la droga que los usan para firmar narcomantas, distinguirse de otros líderes delincuenciales y publicitar sus negocios delictivos a través de narcocorridos.
En ocasiones, estos apodos o alias surgen de experiencias personales, anécdotas de la infancia, lugar del nacimiento, rasgos de la personalidad, temperamento, vicios o del aspecto físico de los narcotraficantes.
Para Pedro Isnardo de la Cruz, coordinador de investigación de la Escuela Nacional de Trabajo Social, los apodos son una especie de “huella digital” que ayudan a consolidar una imagen que refleja la conducta antisocial y violenta de los operadores criminales, según mencionó en una entrevista con la agencia EFE.
Tal es el caso de Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, fundador del Cártel de Guadalajara. A lo largo de su trayectoria delincuencial, el capo sinaloense se hizo acreedor de una serie de apodos como ‘Don Peto’, ‘El Jafe’, ‘El Lic’, ‘El Papi’, ‘Escobedo Ingeniero’ y ‘Juan Escobedo’. Pero de todos ellos el más conocido ha sido ‘Don Neto’.

Una de las versiones más difundidas sobre el origen del apodo de ‘Don Neto’ tiene que ver con un show televisivo que tuvo su auge en las décadas de los sesentas y setentas que pertenecía al género de la ventriloquia, como se le conoce a la técnica para modificar la voz.
El programa era popularmente conocido como ‘Don Carlos, Neto y Titino’ y era conducido por José Carlos Sánchez Monroy, un actor, compositor y libretista que nació en mayo de 1926 en Puebla.
Desde temprana edad, Carlos mostró dotes artísticos. Antes de ser la estrella del programa transmitido en Telesistema Mexicano, ganó un concurso de ventriloquia organizado en el ‘Teatro Margó' y creó juguetes como ‘El Ratón Pérez’.
Su fama se acrecentó con sus ventrílocuos Neto y Titino, los cuales también tuvieron una aparición en el reconocido programa Mira qué bonito’. Reportes periodísticos indican que Ernesto Fonseca tenía un cierto parecido con uno de los muñecos; de ahí el origen del apodo de ‘Don Neto’.

Actualmente, ‘Don Neto’ es uno de los narcotraficantes mexicanos más longevos. Su fecha de nacimiento es inexacta. La prensa nacional indica que el capo nació en Sinaloa el 1° de agosto de 1930, de manera que tendría 93 años de edad. Pero en los registros de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), se menciona que nació en 1942.
Ernesto fue capturado en abril de 1985 y fue condenado a 40 años de prisión. Luego de permanecer 32 años en el penal de Puente Grande, en Jalisco, el tío de Amado Carillo Fuentes, alias ‘El Señor de los Cielos’, logró salir de las rejas, ya que un juez le concedió prisión domiciliara debido a su avanza edad y sus problemas de salud.
El periodista Óscar Balderas ha informado que ‘Don Neto’ padece de reumatismo, cáncer de colón y paralización parcial en el lado de derecho de su cuerpo. Aunque se encuentra en un casa ubicada en Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, la mayor parte del tiempo se la pasa postrado en una cama y en todo momento porta un brazalete electrónico.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de septiembre: Línea 1 del MB sin servicio de La Bombilla a Villa Olímpica
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Reportan hallazgo de los cuerpos de músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown en Edomex
Fueron vistos por última vez en Polanco, CDMX

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 22 de septiembre: habitantes se preparan para la gran final
Sigue la actualización minuto a minuto del reality show este lunes

Hoy No Circula del martes 23 de septiembre en el Valle de México y de Toluca
Que un vehículo circule o no este martes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa

Gema “N”, acusada por su hija de trata de personas, permanecerá en prisión preventiva
Activistas y colectivos feministas protestaron ante el TSJ de la CDMX este lunes 22 de septiembre para exigir justicia
