
Hoy, 3 de enero de 2024, nuestro planeta girará a toda marcha, a toda velocidad, a su máximo potencial, es decir, quitará el freno de mano, acelerará a fondo.
Tal situación provocará el momento más álgido, será el máximo acercamiento que habrá entre el planeta Tierra y el sol.
Comprendiendo la situación
Para entender tal proceso astronómico es necesario entender varios conceptos para comprender todo lo que sucederá; cabe mencionar que el proceso será imperceptible para el ser humano:
- Afelio. Posición más alejada del Sol; 152.6 millones de kilómetros.
- Perihelio. Posición más cercana al sol; 147.5 millones de kilómetros.
- Siderio. Rotación de la Tierra sobre su propio eje a una velocidad de mil kilómetros por hora.
- El siderio dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, redondeado a 24 horas.
- Como parte del proceso de traslación, la Tierra gira alrededor del sol.
- El proceso de traslación dura 365 días y 6 horas, que sumadas a las 18 horas acumuladas de los tres años anteriores suman 24 horas, es decir, un día más dando pie al denominado año bisiesto (Día 29 de febrero).
- La velocidad de giro del proceso de traslación es a una velocidad promedio de 107 mil 280 kilómetros por hora.
- Mañana la Tierra girará a 110 mil 700 kilómetros por hora, velocidad que alcanzará a las 19 horas.
- La Tierra estará 5 millones de kilómetros más cercana al sol.

Imperceptible
Nuestro planeta gira a una velocidad constante, pero está comprobado que éste movimiento lo experimentamos desde que nacemos, por tanto, nuestro cuerpo está adaptado al ligero movimiento que sentimos y lo vuelve imperceptible. Además, como no se tiene ni se sienten cambios bruscos, no podemos contrastarlo o compararlo con otra forma de movimiento en nuestro planeta.
¿Qué pasa si la Tierra para de girar?
Sería algo catastrófico, ya que el movimiento nos permite experimentar el día y la noche, además de generar un campo magnético que nos protege de la radiación solar a través de la atmósfera, un paro abrupto significaría la destrucción instantánea de la vida tal y como la conocemos; provocaría que todo lo que conocemos salga volando -literal-.
Más Noticias
Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 26 de septiembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 26 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Ayotzinapa: las tres escenas más importantes del crimen a 11 años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala
Tras una década, familiares de víctimas siguen sin respuestas ni justicia; esta investigación recreó posibles escenarios
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Denuncian fraude a nombre de organización animalista; alertan por cuentas falsas que piden donaciones
La titular de “Huellitas, amor sin fronteras” hizo un llamado a estar en contacto con las cuentas oficiales de la ONG para evitar caer en trampas
