
Miguel Ángel Félix Gallardo, ‘El Jefe de jefes’, fue uno de los narcotraficantes más importantes de los años 80, quien junto con sus paisanos Ernesto Fonseca Carrillo, ‘Don Neto’ y Rafael Caro Quintero, fundaron el Cártel de Guadalajara, precursor para el de Sinaloa en 1989.
‘Don Miguel’, siempre se caracterizó por su conocimiento de cultura de general a comparación de sus otros socios, pues cabe mencionar que antes de dedicarse al narcotráfico fue un elemento policíaco, que estuvo como escolta del exgobernador de Sinaloa, Leopoldo Sánchez Celis.
Su amor por la lectura, así como su catolicismo, lo llevó a ser un admirador de Mahatma Gandhi, así como de la Madre Teresa de Calcuta, de quienes solo se sabe que la originaria de Macedonia del Norte fue la única que hizo política de forma indirecta.

“‘¿A quién admira?’, bueno, él admira mucho a Gandhi y a la Madre Teresa de Calcuta, ‘¿Y por qué los admira?’, bueno, la Madre Teresa de Calcuta es un personaje sin duda universal y Gandhi también es una figura universal, propiamente Gandhi no hizo política y la Madre Teresa de Calcuta, no obstante que no estuvo en ella, hizo mucha política”, se lee en el libro ‘Bienvenidos a Sinaloa’.
En una entrevista del periodista Diego Enrique Osorno con el abogado del capo, Félix Garza, fue como se enteraron de su admiración por estos dos personajes de la historia universal.
Aunque Osorno pensó que también tenía cierta admiración por John F. Kennedy, quien fue uno de los pocos presidentes de Estados Unidos de religión Católica, sin embargo, el letrado dijo que no le daba tanta importancia como a los primeros dos.
“‘Pero, ¿por qué cree que los admira?’, ‘justamente por su forma de mostrarse al mundo, creo, otra vez me equivoqué pensé que iba a decir Kennedy’, ‘Kennedy era un presidente americano que tuvo mucho impacto en México porque era católico y ya’”, se lee en la obra de Diego Enrique Osorno.

Félix Gallardo ayudó en la construcción de una biblioteca
‘Don Miguel’ fue una persona a la que le gustaba apoyar a la educación, es por ello que a mediados de los 80 ayudó a la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la construcción de su biblioteca, la más grande en todo el estado.
Todo un amante de la lectura, fue lo que lo llevó a leer alrededor de dos mil ejemplares, los cuales iban desde novelas, así como revistas de mecánica popular.
“‘El Jefe de jefes’ es un lector voraz, que lo mismo lee el diccionario filosófico que la revista mecánica popular o novelas como ‘Casi el Paraíso’, de Luis Spota y el semanario Time, o bien que era un comprador de la obra de la pintora Martha Chapa, quien según sus hijos le hizo un retrato que quedó destruido tras una incursión violenta a la casa de la familia”, se lee en ‘Bienvenidos a Sinaloa’.
Más Noticias
Imágenes de una Semana Santa maya que resiste el olvido: foto del día
El INAH selecciona diariamente una imagen que refleja la riqueza cultural de una de las 32 entidades del país

Gabriel Soto responde tajante a las recientes declaraciones de Irina Baeva; asegura que está en una nueva etapa
La actriz de origen ruso reveló que su relación con el galán de telenovelas terminó por infidelidades

Mayito Flaco acusa con narcomanta a “El Morral” de Los Chapitos por asesinar a 9 en anexo de Culiacán
El sujeto señalado por el hijo de El Mayo Zambada fue detenido por las autoridades federales a finales de diciembre del año pasado

Mujeres con Bienestar 2025: cómo serán repartidos los depósitos de abril
Los pagos del programa comenzaron a realizarse desde el 11 de abril

Las impresionantes imágenes que dejó el halo solar visto en Edomex
Horas después del avistamiento de un meteorito, las personas notaron otro fenómeno llamativo en el cielo
