
La mayoría de las personas que alguna vez disfrutaron de una serie de televisión sea cuál sea, seguramente se sintieron sumamente emocionados e intrigados por saber qué es lo que iba a ocurrir a continuación en la trama ya marcada por el guion.
Una gran cantidad de todos ellos pensaron que se debía justo a estas emociones de ansiedad, estrés, felicidad, e inclusive tristeza lo que los hacía querer continuar viendo la serie de TV hasta agotar todos los episodios que estuvieran disponibles en ese momento, en ocasiones llegaba a tal extremo que en un fin de semana veían todos los capítulos terminando una historia que se grabó en años en tan sólo un par de días.
Pero no se trata sólo de un conjunto de sensaciones y estadíos, sino que es un “padecimiento” llamado Seriefilia y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició una investigación publicando los resultados a través de sus canales oficiales donde informaron, con sumo detenimiento y detalle, las conclusiones del estudio mostrando los síntomas y el motivo por el que las personas se vuelven adictos a las series de televisión.

Antes de continuar con las conclusiones a las que llegó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es importante precisar que, junto a la obsesión por ver series de televisión, están las compras, los juegos de apuestas, ejercicio, trabajo o mantener relaciones sexuales, dentro del núcleo de comportamientos llamados “adicciones sin sustancias”.
Si bien, de acuerdo con el texto académico, la Seriefilia no está considerada psicológica y psiquiátricamente como una adicción, sí comparte múltiples síntomas y características con este padecimiento, entre las que destacan conductas compulsivas e inclusive se puede desencadenar un cierto grado de síndrome de abstinencia en caso de que se esté mucho tiempo alejado de las pantallas.

De acuerdo con la doctora Gabriela Orozco, quien funge como titular del Laboratorio de Psicobiología y Cognición Humana perteneciente a la Facultad de Psicología de la UNAM, la Seriefilia inicia con sensaciones de relajación y eliminación del estrés, pues gracias a ver series de televisión que nos gustan inicia la producción de dopamina y serotonina, modificando los estados de ánimo y las conductas.
Sin embargo, también ocasiona que al momento de no poder ver la serie de televisión deseada entonces inicia ese leve síndrome de abstinencia que causa sensaciones de ansiedad, irritabilidad y de un gran deseo por retomar la historia audiovisual justo donde la dejo, lo que a su vez causa que se generen problemas en los círculos sociales del individuo afectado pues se deja de prestar atención a las responsabilidades,
No sólo eso, sino que también la adicción a las series de TV es causa de que se altere el sueño pues al no poder dejar de ver capítulo tras capítulo inician las desveladas prolongadas afectando a su vez los procesos naturales del cuerpo cuando se duerme como la consolidación de la memoria y síntesis de distintas proteínas afectando la atención, aprendizaje y precisión, informó la especialista.

La Seriefilia afecta más a personas con problemas psicológicos
De acuerdo con la investigación hecha por la UNAM existen personas con mayores susceptibilidades a ser parte d los que padecen Seriefilia. Entre las que destacan:
- Personas con vida social deficiente y con problemas para socializar.
- Individuos con problemas de autocontrol pues tienden a no parar de ver la serie de TV:
- Personas con problemas anímicos como ansiedad, intolerancia, fobia social, timidez o estrés excesivo.
- Depresión.
Asimismo se puede tratar por medio de antidepresivos o con actividades que mejores el autocontrol y el reconocimiento de la “adicción” conocida como Seriefilia.
Más Noticias
¿Detenida o desaparecida? Angie Miller, novia del músico colombiano B King, fue reportada en ambas circunstancias el mismo día
Infobae México revisó la ficha de detención emitida por la SSPC, pero, hasta el momento, fuentes oficiales y de seguridad consultadas no han podido corroborar cuál es es el paradero de la actriz colombiana

Pati Chapoy reaccionan a los abucheos de estudiantes de la UANL contra Ángela Aguilar: “Muy mala educación”
La conductora confesó que le gusta que los enamorados canten juntos

Repartidora mexicana denuncia hostigamiento xenófobo de mujer estadounidense en Texas: “Habla tu idioma en México”
La conductora de entrega de alimentos fue increpada y acusada de quitar empleos por una mujer estadounidense, generando indignación en redes sociales

MTU 2025: lo que debes saber si eres cuentahabiente del Banco del Bienestar
A partir de octubre entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) como medida contra fraudes bancarios. Sin embargo, las cuentas del Banco del Bienestar tendrán un trato distinto

Alianza entre UNICEF y el Consejo Ciudadano fortalece la seguridad infantil rumbo al Mundial 2026
La colaboración busca prevenir riesgos de violencia, trata y explotación infantil
