
En los últimos días, ha surgido un intenso debate en torno a la venta de cenotes en Quintana Roo, específicamente a extranjeros, generando interrogantes sobre la legalidad de estas transacciones. Ante esta polémica, es crucial entender la normativa que rige la adquisición de propiedades que incluyen estos cuerpos de agua naturales en la región.
En primer lugar, es importante señalar que la compra de una propiedad que alberga un cenote no constituye un delito en sí mismo. Tanto ciudadanos mexicanos como extranjeros tienen la posibilidad legal de adquirir dichas propiedades en Quintana Roo.
Cómo surgió la controversia
La controversia surgió a raíz de un anuncio en un grupo de Facebook dirigido a ciudadanos canadienses, ofreciendo una propiedad con un cenote en la Ruta de los Cenotes en Quintana Roo. El anuncio detalla una superficie de dos mil 400 metros cuadrados por un valor de 224 mil 809.77 dólares, equivalente a tres millones 797 mil 037 pesos mexicanos.
No obstante, es fundamental tener en cuenta que, hasta el momento, no existe una ley federal o estatal en México que prohíba expresamente la compra de propiedades con cenotes. Sin embargo, estas transacciones están sujetas a regulaciones municipales específicas que deben ser cumplidas por los propietarios.

Regulaciones municipales
Las regulaciones municipales establecen una serie de normativas para el uso y preservación de los cenotes. Entre ellas se encuentra la prohibición de construir sobre el cenote o en su interior, la obligación de preservar la integridad del cuerpo de agua y prevenir su contaminación. Además, se exige notificar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en caso de descubrir vestigios arqueológicos en las cercanías.
Ejemplos como el Grupo Xcaret evidencian que empresas son propietarias de cenotes y operan bajo estrictas reglas y regulaciones para el uso turístico de estos cuerpos de agua, cumpliendo con las disposiciones establecidas por las autoridades.
Aunque no existe una prohibición directa en la ley para la compra de propiedades con cenotes en Quintana Roo, estas transacciones deben ajustarse a las regulaciones municipales para garantizar la preservación y el uso responsable de estos recursos naturales y culturales tan significativos en la región.

La ausencia de restricciones a nivel federal o estatal respalda la legalidad de estas operaciones, aunque la controversia persiste debido a consideraciones culturales y ambientales.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cárteles mexicanos llegan a África: así expanden sus operaciones en Angola y Namibia, según el Pentágono
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este martes 29 de julio?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Puerto Vallarta: la predicción del tiempo para este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
