Impulso popular CDMX: cómo crear una cooperativa y obtener un apoyo de 800 mil pesos

Este subprograma popular pertenece a Economía Social CDMX, uno de los principales ejes de trabajo de la Secretaría del Trabajo capitalina

Guardar
Economía Social tiene diversos subprogramas
Economía Social tiene diversos subprogramas (Cuartoscuro)

Uno de los principales ejes de trabajo del Gobierno de la Ciudad de México es la justicia social, por lo cual han implementado diferentes programas sociales con el fin de limitar la brecha de la desigualdad en la sociedad y uno de ellos es Economía Social, el cual depende directamente de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

Este programa tiene como objetivo mejorar y fortalecer las capacidades de organización, gestión, así como financieras de las organizaciones y/o cooperativas con el fin de que éstas se conviertan en una opción de inclusión que dé acceso al empleo digno, además de que se procure el desarrollo económico sustentable.

Para poder lograr lo anterior, este programa se divide en tres subprogramas, entre ellos está Impulso Popular, mismo que busca apoyar a organizaciones sociales o cooperativas ya creadas —con una plantilla compuesta por mínimo 50 y máximo 100 personas— mediante un apoyo económico.

¿De cuánto es el monto y cuáles son los requisitos?

Así puedes crear una empresa
Así puedes crear una empresa con apoyo del gobierno de la CDMX (Cuartoscuro)

De acuerdo a lo que explica la página oficial de la administración capitalina, este subprograma tiene como objetivo otorgar un apoyo económico directo e indirecto total de 80 mil pesos y hasta un millón 600 mil pesos, el cual dependerá de la convocatoria.

En caso de que estés interesado, a continuación te mostraron cuáles son los requisitos para acceder al programa:

  • Como se mencionó, las cooperativas u organizaciones sociales deben de tener una base de mínimo 50 y hasta 100 empleados.
  • La residencia de la organización debe de estar en la Ciudad de México.
  • No deben de tener adeudos, de ninguna índole, con la administración pública de la capital del país.
  • La actividad de la cooperativa se debe de realizar en la CDMX.
  • Sólo se podrá ingresar una solicitud por convocatoria, además de que sólo personas físicas podrán participar al interior de las organizaciones o cooperativa.
  • La presentación de solicitudes se realizará de manera presencial, esto con base en los horarios, lugares y tiempos que establezca la Secretaría del Trabajo
  • El trámite lo tendrá que realizar una sola persona, la cual aparecerá como responsable de la organización.

Este es el procedimiento a seguir

El Gobierno de la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad de México cuenta con un programa social para impulsar las organizaciones sociales y cooperativas (Cuartoscuro)

Conviene aclarar que este programa no tiene una convocatoria activa actualmente; sin embargo, en 2023 ésta inició en febrero, por lo que tienes un par de meses para recopilar la documentación necesaria para participar en el procedimiento y presentar tu proyecto ante el Gobierno de la Ciudad de México.

En la página oficial de la dependencia capitalina tendrás que descargar la mayoría de documentos necesarios para llevar a cabo el trámite, los que debes de obtener son:

  • Solicitud de Acceso al Programa
  • Descripción del Proyecto
  • Proyecto de Inversión o Plan de Negocios
  • Formato de “carta bajo protesta de decir verdad de no servidor público” —es importante destacar que ninguno de los integrantes podrá pertenecer a la administración pública—
  • Formato de “carta compromiso” para la comprobación fiscal
  • Formato de “carta de adhesión” a la Red de Economía Social y Solidaria de la Ciudad de México

La fecha y horarios en el que se debe de entregar la documentación responderá a los tiempos que determine la Dirección General de Economía Social. Además, una vez que se entregue esta primera parte del trámite, la dependencia analizará si se cumplen los requisitos, en caso de que sí, se solicitarán algunos más para concluir con el procedimiento.

En caso de que existan dudas, la administración capitalina habilitó el teléfono 5709 3233 ext. 3063 o en su caso, enviar un correo electrónico a dgeconomiass@cdmx.gob.mx, en donde podrán resolver todas las dudas al respecto.