
La Ciudad de México (CDMX) experimenta desde la mañana del 26 de diciembre de 2023 una inversión térmica a 3050 metros de altura, un fenómeno que podría causar la acumulación de contaminantes en el aire, advierte el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México. Este evento ocurre tras reportes iniciales que describían buenas condiciones de calidad del aire. La dependencia informó a través de redes sociales que estas condiciones persistirán en el transcurso del día.
Este fenómeno meteorológico sucede sin advertencia previa, tras un pronóstico ambiental más favorable para la metrópoli. El Sistema de Monitoreo Atmosférico había indicado más temprano que la calidad del aire era aceptable antes de que la inversión térmica se materializara. Este cambio rápidamente alteró las expectativas para la calidad del aire durante el día, reforzando la importancia del monitoreo continuo de las condiciones atmosféricas.
Ante las complicaciones en el medio ambiente, las autoridades han recomendado evitar cualquier actividad al aire libre. La contaminación en estas situaciones podría ser dañina para las personas en general y para quienes vivan con alguna enfermedad pulmonar. El uso de cubrebocas y las restricciones de salir a las calles se vuelven importantes en esta temporada.
La inversión térmica sucede en invierno
La inversión térmica, que propicia estabilidad atmosférica extrema, resulta en una escasez de movimiento en el aire, lo que a su vez provoca que los contaminantes queden atrapados en niveles bajos de la atmósfera por horas. Esta situación intensifica la concentración de estas sustancias y eleva potencialmente el riesgo para la salud humana. A la par del reporte de inversión térmica, se registraron condiciones mañaneras frías con cielo nublado, una temperatura ambiente promedio de 12°C , humedad relativa del 70% y vientos suaves a cinco kilómetros por hora en dirección Noreste, lo que propicia este fenómeno.

El fenómeno de las inversiones térmicas a altitudes de entre uno y dos kilómetros, impulsado por sistemas sinópticos de alta presión, representa un serio desafío para la calidad del aire en la región central de México. Estas condiciones atmosféricas provocan el estancamiento de contaminantes en áreas rodeadas de relieves montañosos, como es el caso del Valle de México, complicando la dispersión de partículas y aumentando la concentración de las mismas en la superficie, como lo explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este tipo de inversión de temperatura resulta especialmente perjudicial en situaciones de contingencias ambientales, por ejemplo, durante incendios forestales. Los siniestros liberan gran cantidad de partículas diminutas al aire que, bajo la influencia de los ya mencionados sistemas de alta presión, no encuentran salida y se acumulan cerca del suelo, exacerbando la polución del aire.

La relevancia de este fenómeno meteorológico ha sido enfatizada por el experto Ricardo Torres, quien cita al pionero en el estudio de las inversiones térmicas en México, el doctor Ernesto Jáuregui (1923-2014). Sus investigaciones han sido fundamentales para comprender mejor estos sucesos y han servido de base para la formulación de políticas públicas enfocadas en el control de la contaminación en distintas regiones del país.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 27 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Drama legal de Nodal y Cazzu por su hija Inti inspira petición para crear ley en Argentina
La batalla legal entre los cantantes por los permisos de viaje y la manutención de su hija Inti ha cruzado fronteras mediáticas

Detienen a hombre por robar tapa de coladera en la alcaldía Iztacalco
El hecho recordó un caso en el que dos mujeres perdieron la vida tras caer en una coladera sin tapa en la misma demarcación

¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Quiénes son los nominados de la séptima semana del reality
Después de una jornada con varios choques entre participantes, cuatro famosos subieron a la tabla de nominados


