
Autoridades de Guanajuato investigan el hallazgo de un cuerpo humano que fue colgado sobre un puente vehicular en la carretera de Celaya-Salvatierra, dos municipios que han sido azotados por la violencia. Junto a la víctima fue localizado un ‘narcomensaje’, presuntamente firmado por el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), en el que se advierte no vender ‘jale blanco’. En esa línea surge la pregunta: ¿a qué se refiere el grupo criminal?
Fue durante la noche del 22 de diciembre cuando automovilistas emitieron el reporte ante el 911 por la presencia del cuerpo masculino, mismo que presentaba huellas de tortura, estaba amarrado de los pies y sólo vestía ropa interior.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), quienes también localizaron una cartulina con un breve mensaje en el que se leía: “Esto le va a pasar a todos los que vendan jale blanco. Att: CRSL, Fuerzas Especiales Calavera”.
Aunque la advertencia no indicó a quién iba dirigido el mensaje, se mencionaron los alias de dos personas, ‘Chuy’ y ‘Yeyo’, quienes se presume podrían ser integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), principal rival del CSRL.

‘Jale blanco’ y ‘jale azul’: la guerra entre el CJNG y el CSRL
Aunque diferentes reportes policiacos y periodísticos refieren que el ‘cártel de las cuatro letras’ y el CRSL mantienen una disputa territorial en Guanajuato para controlar el negocio de robo de combustible ―mejor conocido como huachicoleo―, en 2020 se dio a conocer que el conflicto entre ambas organizaciones criminales se había extendido a la venta de drogas, en específico de la metanfetamina.
Una investigación de los periodistas Marco Antonio Coronel y Fernando Guillán, compartidos mediante el programa En Punto, refieren que para marcar sus diferencias e identificar que grupo controla cada zona comenzaron a pintar la droga de distinto color: el Cártel de Santa Rosa de Lima vende metanfetamina de color azul, mientras que el CJNG la produce en color blanco.
Derivado de ello, la droga que vende el CSRL es conocido como ‘jale azul’, mientras que la liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, es identificada en la entidad como ‘jale blanco’. No obstante, en muchas ocasiones adicionalmente se coloca al producto el logo de cada cártel.
Tal como Infobae México lo informó, “la investigación reveló que en caso de identificar la venta de un producto diferente al distribuido por el cártel que controla la zona, estos investigarían y asesinarían a todo aquel que comercializa el cristal de la competencia”.

Más Noticias
Presentan en el Senado reformas para homologar la tipificación del abuso sexual
El Senado aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo para eliminar la brecha salarial por cuestiones de género

Exposición gratuita de Rammstein llega al Centro Cultural El Rule: esto debes saber
La muestra reunirá diversas expresiones artísticas que muestran el fanatismo de los mexicanos por la legendaria banda alemana

Del Pacífico a California: procesan a narco que traficaba cocaína desde México, Colombia y Ecuador a EEUU
Erick Alexander “N” es acusado de formar parte de una red internacional que cruzaba droga de mediante embarcaciones

Explosión de polvorín en Huixquilucan deja como saldo una persona muerta y 6 lesionados
La explosión fue en un predio sobre la carretera Toluca–Naucalpan

Desde el CJNG hasta La Unión Tepito, estos serían los cárteles con los que Raúl Rocha Cantú estaría vinculado
El dueño de Miss Universo se encuentra en calidad de testigo protegido con la FGR; fue acusado de tráfico de armas, droga y huachicol


