
Maximiliano y Carlota de Habsburgo llegaron a México para ser los emperadores de México y esto provocó que trajeran al país algunas de sus tradiciones europeas, como lo fue su celebración de la Navidad.
Desde años atrás ya se celebraba el nacimiento de Jesús en territorio mexicano, pero aún era una combinación entre costumbres que tenían algunos pueblos que repetían las tradiciones de la conquista y lo que año con año se le sumaba desde el extranjero.
Una característica que tuvo el imperio de Maximiliano y Carlota fue que pusieron el primer árbol de Navidad en el país. Esto para algunas personas fue extraño, pero no tanto para otros, pues se tiene registro que desde 1850 las familias alemanas que habían llegado a México ya solían buscar pinos para cortarlos y llevarlos a sus casas en diciembre.

Se sabe que la dieta de los emperadores se basaba en ingredientes completamente europeos como las carnes frías y los vinos, pero la cena navideña era diferente ya que era un gran banquete para la gente más importante de México.
Se tiene registrado que en una de las ocasiones que sí estuvo en el país para celebrar esta importante fecha, fue en 1864, pero tuvo que adelantar el festejo ya que tenía compromisos que cumplir fuera del Castillo de Chapultepec por ser su primer año al frente del gobierno.
La pareja imperial realizó un gran baile para celebrar la Navidad por adelantado y ofrecieron un menú variado para todo tipo de gusto, pero principalmente era platillos europeos.

Como aperitivos iniciales había aceitunas, rábanos, sardinas y anchoas. Como primer plato se ofreció pescado con salsa tártara, filetes de buey frío y jamones de Westfalia, entre otras cosas, todo era carnes frías. En la sección de asados del menú se puede leer que había pavos trufados, ensalada de espárragos y pollo asado.
El listado de los postres era el más extenso, había al menos seis platillos de los cuales escoger, iban desde los budines, las jaleas, hasta el helado o la fruta conservada. Cabe mencionar que se sabía que Maximiliano era un apasionado de los helados y siempre se incluía en su dieta, ya fuera en la comida o en la cena.
También se menciona en el menú compota de ciruela y bizcocho genovés, el cual es un pan que actualmente muchas veces se utiliza como base de los pasteles. En otras ocasiones se ofrecían quesos como parte de los platillos dulces, así como la mantequilla para comerla en combinación con otro alimento.

Aparte estaba la fruta y el pan, que cada invitado podía comer acompañándolo de alguna bebida, como café o, incluso, sorbetes de champagne. Además, se puede leer que había limonada y agua de horchata.
También se tiene el registro de que en diciembre de 1865 el matrimonio decidió hacer una baile, en el que ofrecieron un menú de platillos europeos, se pueden leer nombres de cremas, salmón, croquetas de langosta entre otras cosas. No podía faltar la champagne, el vino y postres como compota de piña, sorbetes y tartas.
Hoy se conoce que Maximiliano y Carlota comían este tipo de platillos debido a que en su momento se tuvo un registro de casi toda la comida que consumían.
En 2019 esta información salió a flote cuando la casa de subastas Morton dio a conocer que subastaría un extenso catálogo de libros antiguos, de los siglos XIX y XX, entre ellos se encontraban varias memorias del matrimonio imperial.
Más Noticias
Hoy No Circula Lunes: qué autos no pueden transitar en CDMX y Edomex este 14 de julio de 2025
Recuerda que este programa de restricción vehicular se extendió más allá de la Ciudad de México y su zona conurbada, ahora también aplica en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

La isla a pocos kilómetros de Acapulco que se disputaron México y Francia: una historia de tragedia y olvido
A más de mil kilómetros de la costa, este atolón fue el escenario de la última pérdida territorial mexicana en el siglo XX

Clima en Ciudad de México: temperatura y probabilidad de lluvia para este 14 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Habrá clases este lunes 14 de julio? La SEP responde
El ciclo escolar 2024-2025 termina este mes de julio para todos los estudiantes de nivel básico y medio superior

Más de 164 toneladas de sargazo recolectadas por elementos de la marina en Quintana Roo
Estas acciones buscan evitar el arribo masivo de sargazo a las playas del estado
