
Una de las caras que se ha robado el corazón azulcrema sin duda alguna ha sido la del español, Álvaro Fidalgo. El futbolista ibérico que militó en las básicas del Madrid llegó al Nido de Coapa a orden exprés de Santiago Solari con un mar de dudas más que de apoyo en su espalda; sin embargo, gracias a su trabajo y al sudor que ha impregnado en la camiseta azulcrema a logrado ganarse el cariño de todos la gene del América.
Con el reciente título de las Águilas una de las interrogantes principales en el mercado de fichajes es si Fidalgo seguirá o no en Coapa y si es en este caso, si los azulcrema lo blindarán. Fue a principios de este año cuando Álvaro renovó contrato con América hasta 2026, a sabiendas del valor que tiene el mediocampista en el primer equipo varonil. Esta decisión vino por parte de la directiva para blindar al que para muchos es el mejor jugador del actual plantel.

Dentro del convenio se modificaron varias cifras. El oriundo de Asturias tiene un mejor sueldo a comparación del que tuvo a su arribo, y todo aquel equipo que quiera sacarlo del nido, tendrá que abrir la cartera considerablemente.
Según señala el portal Salary Sport, el oriundo de Hevia, España, tiene un sueldo de 5.1 millones de pesos mexicanos anuales, lo equivalente a 109 mil pesos semanales. Contrario a lo que muchos pensarían, el español no figura entre los mejores pagados del América.

En cuánto a su renovación de contrato y su nueva cláusula de recisión, de acuerdo a la información de Gibrán Araige, reportero de TUDN, el conjunto azulcrema le puso una cláusula de 15 millones de dólares al jugador de 25 años, esto con el objetivo de garantizar su estancia el mayor tiempo posible.
En su momento dicha cifra causó relevancia porque se trata de una de las mayores cláusulas, no solo de la actualidad, sino de toda la historia del futbol mexicano.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX este 6 de abril
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Peatones y ciclistas, en riesgo por uso excesivo de motocicletas, alertan activistas
Las “bicis eléctricas” pueden alcanzar velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora; piden agilizar armonización de la Ley de Movilidad en la CDMX

Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios reciben el pago del lunes 7 al viernes 11 de abril
Este programa social está dirigido a jóvenes de secundarias públicas de todo el país

Principios de la 4T, posibles en la nueva SCJN “sin perder autonomía”, asegura Loretta Ortiz
“No mentir, no robar y no traicionar al pueblo” son principios irrenunciables, manifiesta; con la toga no hay tintes partidistas, afirma

Metrobús en vivo: estado servicio este 6 de abril en CDMX
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
