
El narcopiloto mexicano Ronier Sánchez Alonso ha sido sentenciado a cuatro años de prisión tras su intento de contrabandear 1,700 kilogramos de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos.
La condena fue anunciada por el Departamento de Justicia de EEUU después de que Sánchez fuera extraditado desde Paraguay, donde estuvo arrestado desde marzo de 2021 tras ser capturado por la Interpol.
En un hecho ocurrido en agosto de 2016, el piloto Rupert De Las Casas y el copiloto Sánchez emprendieron un vuelo ilegal hacia Venezuela con la finalidad de cargar el narcótico en un avión privado procedente de República Dominicana, que antes había partido de Tapachula, al sur de México.
El Departamento de Justicia detalló que presentaron un plan de vuelo falso ante las autoridades dominicanas, alegando que su destino era Brasil, cuando en realidad tenían como finalidad estrellarse cerca de una pista en territorio venezolano.

El accidente aéreo frustró temporalmente sus planes de trasladar la droga hasta Honduras, y de allí usar camiones para moverla a través de México hacia Estados Unidos.
Después del siniestro, Sánchez y sus cómplices huyeron. Se desencadenaron operaciones de captura que culminaron con la detención de Sánchez en Paraguay y su posterior extradición a territorio estadounidense en julio de 2022.
Ronier Sánchez Alonso inculpó en su declaración; según dijo, trabajaba para los cárteles de México y Colombia para quienes servía encargado del tráfico internacional vía aérea desde zonas de producción de cocaína en Sudamérica hacia territorios de Centroamérica y el Caribe, se cree que controlados por el Cártel de Sinaloa.
Su socio De Las Casas también admitió su culpabilidad y actualmente espera sentencia. Además, Arrinson De La Cruz, dominicano vinculado con el caso por su colaboración desde un aeropuerto en República Dominicana, recibió una condena de 11 años.
El papel de los narcopilotos

Los narcopilotos en México son individuos que operan aeronaves -pequeños aviones o helicópteros- para el traslado ilegal de drogas. Estas personas son fundamentales en la logística de los cárteles del narcotráfico, ya que les permiten mover grandes cantidades de sustancias ilícitas con relativa rapidez entre distintas regiones y hacia otros países.
Las rutas aéreas utilizadas por los narcopilotos suelen ser complejas y están en constante cambio para evitar la detección por parte de las autoridades. Por eso requieren habilidades de vuelo avanzadas, ya que a menudo tienen que aterrizar en pistas improvisadas y en condiciones adversas.
El gobierno mexicano ha implementado diversos operativos para combatir el uso de aeronaves con fines de narcotráfico. Estas estrategias incluyen la vigilancia del espacio aéreo, la interdicción aérea y el despliegue de efectivos militares en zonas de alto tráfico. Además, se buscan acuerdos de colaboración con otros países y la implementación de tecnología de vigilancia y detección para mejorar la eficiencia de las operaciones contra el narcotráfico.
Sin embargo, la lucha contra los narcopilotos es desafiante, dada la vasta geografía de México, los recursos económicos y el ingenio de los cárteles para adaptarse a las medidas de seguridad, así como la corrupción que a veces implica complicidad de funcionarios con los operativos.
Más Noticias
Fallece Silva Guillermina, comerciante atacada a tubazos al vender sus calaveritas de dulce en un tianguis en el Edomex
La mujer fue agredida junto con su padre y sus dos hijos, presuntamente por familiares cercanos

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Tris de hoy 2 de noviembre
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Conoce cuál es la canción de K-pop número uno en iTunes México que no para de sonar
La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha empujado las exportaciones televisivas y musicales

Vicente Fox y Felipe Calderón condenan el asesinato del presidente municipal de Uruapan
Carlos Manzo, que había asumido el cargo como independiente, había denunciado previamente la presencia y el control del crimen organizado en la región

Transportistas del Edomex anuncian Megamarcha rumbo a la CDMX este lunes 3 de noviembre
La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana notificó sobre esta protesta por la desaparición de uno de sus compañeros en Jilotepec, Estado de México


