
De 1994 a 2010 el número de burros en México se redujo en 61.9%, al pasar de un millón 527 mil ejemplares a 581 mil, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por ello, Tribilín se sometió a una sesión fotográfica en diversos puntos de la Ciudad de México con el objetivo de difundir el proyecto de rescate del burrito mexicano.
¿De qué va?
Burrolandia México es un parque temático de protección animal, ubicado en el municipio de Otumba, Estado de México. Cuenta con más de 85 burros y ocho caballos rescatados de diferentes situaciones de maltrato, abandono, abuso y trabajo excesivo.
Burrolandia es un lugar donde los asnos no tienen necesidad de trabajar ni sufrir maltratos, reciben alimentación y atención veterinaria, protegiendo a esta especie que ha quedado en el olvido y a un paso de la extinción, situación por la cual pusieron en marcha una sesión fotográfica en la cual Tribilín posa en diferente sitios icónicos de la CDMX para sensibilizar sobre el rescate, conservación y preservación de esta especie mexicana.
Datos de interés
- En época de lluvia o frío consumen poca agua, esto se debe a qué no les gusta el agua fría.
- Duermen alrededor de 3 horas diarias y suelen hacerlo de pie para estar alerta ante la llegada de algún depredador.
- Las zanahorias son su alimento favorito.
- La gestación de las burras dura entre 11 a 13 meses (en promedio 1 año).
- A los burros bebés se les nombra “Pollinos”, pueden llegar a pesar hasta 30 kilogramos.
- En los últimos años ha desaparecido más del 75% de la población de los burros en México.

Programa de apadrinamiento
Candy, Tribilín, Princesa, Pancho, Mordisco, Manchas, Caramelo, Luna Tutú, Kika, Leonoro y Bam bam, son los nombres de algunos de los jumentos que son parte del Programa de Apadrinamiento de Burrolandia, el santuario de los burros, cuyos padrinos deciden cómo y con cuánto pueden ayudar a su ahijado de su elección, en dinero o especie, con el objetivo de recaudar recursos para más de 50 ejemplares pendientes de rescate; al hacerlo tienes derecho a:
- Recibir mensualmente foto y video o hacer videollamada para tener información del ahijado.
- Acceso gratuito, junto con otros dos acompañantes.
- Poder ayudar en el baño, cepillado y paseo del ahijado.
Requisitos
— Nombre del burro a apadrinar.
— Nombre del padrino o madrina.
— Foto del padrino o madrina.
— Periodo a apadrinar (3, 6, 9 o 12 meses).
— Tipo de apoyo (económico o en especie).
— Cantidad (cifra abierta).
— WhatsApp.
— Correo electrónico.
— Enviar información al número 55 4926 7362.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este lunes 24 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de noviembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

¿Quién salió de La Granja VIP este domingo 23 de noviembre?
Fabiola Campomanes, Sergio Mayer, El Patrón y Kim Shantal serán los nuevos peones

‘¿Quién es la Máscara?’: los personajes eliminados este domingo
Wendy Guevara y Rodrigo Murray quedaron eliminados en el séptimo programa de ‘¿Quién es la Máscara?’

Pronósticos: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 23 de noviembre
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


