
La semana pasada se confirmó en la Ciudad de México el primer caso de JN.1, mejor conocida como Pirola, una subvariante de Omicron y mutación del virus que causa Covid-19 que si bien no significa mayor peligro para nuestro país, las autoridades mantienen en estrecha vigilancia debido a que es altamente contagiosa.
Si bien esta variante, junto con Eris, fue detectada por agosto-septiembre de este año en otros países, en el nuestro recién se confirmó el primer caso en la capital a finales de noviembre aunque se hizo público hacia mitad de este mes. El epidemiólogo de la UNAM Rodrigo García López hizo un llamado a cuidarse en este invierno, pues Pirola podría convertirse en la infección que domine la temporada.
A su vez, el reconocido infectólogo Alejandro Macías explicó en un video que es muy probable que entre diciembre y febrero se tenga un repunte de casos de enfermedades respiratorias, entre ellas el Covid-19, pero no porque se trate de una nueva ola sino porque el virus ya es estacional y está circulando en el ambiente junto con los que causan influenza e incluso el sincitial respiratorio (VSR).
“Ha habido un descenso continuo en los casos, la positividad para Covid-19 está entre 3 y 5 por ciento, pero ha ido disminuyendo de manera continua; para influenza sí tuvimos un ascenso y la positividad es de cerca del 20 por ciento”, explicó en la conferencia matutina de este 19 de diciembre el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, dando respuesta a cuestionamientos sobre una posible nueva ola de este coronavirus.

¿Me puedo enfermar si ya tengo vacuna?
El funcionario federal confirmó que sí se espera un aumento de casos de JN.1 o Pirola, pero descartó que contagiarse de esta subvariante de Covid-19 derive en un cuadro de salud delicado, aunque sí precisó que las autoridades sanitarias de nuestro país darán seguimiento a su dispersión, tal como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en días pasados.
Actualmente, el gobierno de México mantiene una campaña de vacunación simultánea para influenza y de refuerzo contra Covid-19, pues vale recordar que el máximo punto de aplicación de dosis ocurrió hace dos años, cuando la pandemia estaba en pleno apogeo, por lo que ciertos sectores de la población necesitan reforzar sus anticuerpos ante la circulación de este virus -porque está en constante mutación- pero también de otros estacionales que pueden mermar su salud.
Es importante recordar que las vacunas -contra cualquier enfermedad- ayudan a dotar de anticuerpos a las personas y a que los padecimientos que combate no sean críticos en caso de adquirirlos. En el caso del Covid-19 aplica de igual manera, por lo que es muy posible que las personas que ya tengan sus dosis, incluso las de refuerzo, puedan contagiarse de Pirola u otra variante del virus, cuyos principales síntomas son la afonía o ronquera, congestión, dolor general, dolor de cabeza, estornudos, fiebre, pérdida de olfato, tos y algunos malestares estomacales.
“Nos quiere volver a infectar pero no favorece la mortalidad. Es falso que todo esté señalando que las cosas se van a hacer peor (...) Parece que Pirola es el ‘renacido’ de una variante que ya había desaparecido, la implicación es que si empieza a diseminarse, aunque ahora son muy pocas, podría eventualmente volver a infectar a buena parte de la población cuando ya tienen inmunidad, pero cuidado, no hay que alarmarnos, no es más grave de lo habitual”, explicó en otro video Alejandro Macías, conocido como el ‘zar de la influenza’ en el gobierno de Felipe Calderón.
Más Noticias
Metrobús hoy 14 de septiembre: estado del servicio en esta última hora
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 14 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

¿Se canceló tu vuelo? Revisa el estado de las operaciones del AICM
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Se registra sismo en Sinaloa
El temblor sucedió a las 5:44 horas, a una distancia de 106 km de Los Mochis y tuvo una profundidad de 10 km

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 14 de septiembre
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad
