
Una vez más, una publicación de valores extraordinarios sobre la venta de billetes en línea llamó la atención, debido al precio tan elevado que se maneja. En esta ocasión se trata de la comercialización de varios billetes de 50 pesos del ajolote, que se venden en más de 9 millones de pesos.
Se trata de un valor irreal, pues a pesar de que son más de 200 billetes los que se están ofreciendo en una publicación de Mercado Libre, solamente existen algunas piezas de este ejemplar que pueden ser ofrecidos en un valor más elevado.
De acuerdo con el especialista Eneas Mares, hay solo una pieza que puede ser ofrecida entre 2 mil y hasta 5 mil pesos, es decir, se trata del primer billete en fabricarse y cuenta con serie AA0000001.
Otros dos ejemplares que podrán comercializarse pero solo al doble de su valor, es decir, en 100 pesos son aquellos que cuentan con serie baja (AA0000125); escalera arriba (AA1234567) o escalera abajo (AA7654321).

Características del Billete
La pieza es de color predominante morado, se puso en circulación a partir del 28 de octubre de 2021 y forma parte de la familia G, es decir, de los diseños más actuales con los que cuenta el Banxico.
Este hermoso billete de 50 pesos fue galardonado internacionalmente, debido a su diseño, y representa en su reverso el ecosistema de ríos y lagos, junto con la efigie del ajolote, animal en peligro de extinción que es capaz de regenerar sus extremidades amputadas.
Mientras en su anverso presume el período histórico del México-Antiguo. Lleva una viñeta con el monolito denominado “Teocalli de la Guerra Sagrada”, que representa el águila devorando una serpiente.
En la misma cara del billete se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basado en el mural de Diego Rivera, situado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica como “La Gran Tenochtitlán”.

¿En cuánto se vende la colección?
Según la publicación de Mercado Libre, se trata una colección de 201 billetes de series A y B la cual se ofrece hasta en 9 millones 750 mil pesos.
Lo que quiere decir que es una comercialización errónea, pues cada uno de esos billetes tiene un costo únicamente de 50 pesos.
De acuerdo con el experto en numismática, lo ideal será no comprar piezas a través de plataformas comerciales como Mercado Libre, ya que colocan precios muy elevados a ejemplares que no los valen.
Además, se trata de un billete que sigue siendo fabricado, por lo que seguirá circulando a gran escala durante mucho tiempo más.
El ejemplar tiene más de seis elementos de seguridad que fueron creados para evitar que sea clonado con facilidad, algunos como son: relieves sensibles al tacto, elementos que cambian de color, ventana transparente, folio creciente, fluorescencia, entre otros.
Más Noticias
Arrestan a Omar “N”, presunto responsable de asesinar a dos personas y esconderlas en un patio de Sinaloa
La detención del presunto responsable del doble homicidio fue posible gracias a la cooperación entre autoridades mexicanas y estadounidense

¿Nuevo “Rey del Fentanilo”? El presunto traidor expuesto por Los Chapitos y acusado por EEUU podría estar en Sinaloa
Un mensaje atribuido a La Chapiza revelaron fracturas internas, identificando a ex aliados como objetivos y marcando un giro en la lucha por el control

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica y dónde se tramitará?
El Gobierno mexicano lanzó la CURP biométrica como parte de una Plataforma Única de Identidad que busca mejorar la seguridad y agilizar los trámites

Cuánto cuesta comer en el emblemático café La Parroquia que visitaron Angelina Jolie y Salma Hayek en Veracruz
Las actrices han causado revuelo en redes sociales y entre los locales por su inesperada visita

INE retira video de TikTok con voz de Pepe Lavat generada por IA
El INE eliminó un video sobre la elección judicial por usar una voz generada por inteligencia artificial que imita al actor Pepe Lavat, fallecido en 2018
