
Organizaciones pertenecientes a la Alianza por la Salud Alimentaria han anunciado que interpondrán una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otra ante el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas contra la empresa Coca-Cola.
De acuerdo con quienes integran la Alianza, la compañía promueve el consumo de bebidas azucaradas entre menores de edad a través de sus famosas caravanas navideñas, lo que consideran un acto publicitario que incumple con los compromisos de la refresquera de no dirigir publicidad hacia niños y adolescentes.
Las organizaciones también presentarán demandas de amparo contra los permisos concedidos por municipios para la realización de dichas caravanas.
La crítica contra Coca-Cola señala un impacto negativo en los derechos de la niñez por su publicidad, calificada como depredadora. En este contexto, se recuerda la recomendación 39/2019 emitida por la CNDH en 2019, que abordaba los derechos de niños y adolescentes frente al aumento de casos de sobrepeso y obesidad.
Dicha recomendación resaltaba el papel de la publicidad de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en los hábitos alimenticios de los menores.

Actualmente, las organizaciones exhortan a que se otorgue prioridad al interés superior de la niñez y adolescencia sobre los intereses comerciales, y se solicita a la CNDH el reconocimiento de las violaciones a estos derechos por parte de las autoridades implicadas en las caravanas.
Javier Zúñiga, del área legal de El Poder del Consumidor, subraya la importancia de cesar las actividades publicitarias que van dirigidas a la población infantil.
Además, Julieta Ponce, de COA Nutrición, advierte sobre los riesgos que el consumo de refrescos conlleva para la salud, afectando la cognición, memoria y aumentando la probabilidad de conductas adictivas, insomnio, así como déficit de atención e hiperactividad en la población escolar.
Hasta el momento, las caravanas navideñas de Coca-Cola han visitado más de una decena de ciudades y hay esfuerzos para frenar las siguientes programadas en Chihuahua, Toluca, Torreón, Saltillo, Monterrey e Iztapalapa.
Cómo surgió la caravana navideña Coca-Cola

La Caravana Navideña de Coca-Cola es una tradición publicitaria que la empresa de bebidas comenzó en la década de 1990.
La campaña publicitaria fue diseñada originalmente para fortalecer la marca Coca-Cola asociándola con los valores y el espíritu navideño. Los desfiles característicos incluyen camiones decorados con luces y adornos navideños, junto con música festiva y la aparición de Santa Claus, un personaje que también ha sido vinculado históricamente a la publicidad de la marca.
A lo largo de los años, estas caravanas se han realizado en diferentes ciudades alrededor del mundo durante la época navideña, promoviendo el mensaje de la compañía y buscando crear un ambiente de celebración. No obstante, también ha sido objeto de controversias donde opositores argumentan que estas prácticas publicitarias están orientadas indebidamente, fomentando el consumo de productos con alto contenido de azúcar.
Más Noticias
Drama legal de Nodal y Cazzu por su hija Inti inspira petición para crear ley en Argentina
La batalla legal entre los cantantes por los permisos de viaje y la manutención de su hija Inti ha cruzado fronteras mediáticas

Detienen a hombre por robar tapa de coladera en la alcaldía Iztacalco
El hecho recordó un caso en el que dos mujeres perdieron la vida tras caer en una coladera sin tapa en la misma demarcación

¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Quiénes son los nominados de la séptima semana del reality
Después de una jornada con varios choques entre participantes, cuatro famosos subieron a la tabla de nominados

Raúl Morón rompe el silencio tras señalamientos por homicidio de Carlos Manzo
En entrevista con Adela Micha, el senador de Morena se dijo dispuesto a presentarse ante cualquier autoridad y a colaborar en las investigaciones


